VERTIENTES,CAMAGÜEY.-El municipio de mayor diversidad económica agropecuaria y cañera de Cuba, dispone de tierras fértiles, sistemas de riego por rescatar y el privilegio de dos empresas agroindustriales azucareras en activo, aún carentes de cañas locales suficientes (por sembrar y rehabilitar) en beneficio de sus comunidades agrarias, bateyes y población urbana, acuerdo pendiente de la Asamblea de Balance de los comunistas de ese vasto territorio.
La última reunión de la militancia vertientina del Partido Comunista de Cuba (PCC) renovó parte de su comité municipal integrado por 45 miembros, incluido el cargo de primer secretario, ahora desempeñado por el ingeniero agroindustrial, Alexéi Prado Prado de 42 años de edad, quien aseguró que, junto al pueblo de ese extenso territorio provincial, recuperarán la diversa producción alimentaria y cañera, cuyos preparativos para la venidera zafra ultiman en los ingenios Panamá y Batalla de las Guásimas.
Aunque algunos productores cañeros militantes representantes de cooperativas estatales y del sector campesino, resaltaron logros “pírricos” en los cultivos varios y la ganadería vacuna, e incumplimientos en su deberes económicos principales, integrantes de la presidencia encabezada por Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del PCC en Camagüey, insistieron en que el trabajo político e ideológico en cada lugar comienza con el ejemplo, combatividad y trabajo creador de los militantes del Partido, cuyos resultados tienen que apreciarse en el bienestar de la comunidad participante, de ahí el liderazgo protagónico de la militancia que debe presidir cada tarea, por difícil que parezca, en beneficio popular y de la economía del país.
Aurelio Fumero Sosa, del Buró Provincial del Partido, al resumir la asamblea en Vertientes, lejos de halagos y complacencia por los discretos avances expresados en el informe de balance de los últimos cinco años, tomó como reflexión el “mejor”, la producción de leche y carne que, según el dirigente partidista, presenta deficiencias en la calidad de la masa bovina por el bajo rendimiento lechero por vaca en ordeño, entre otros inconvenientes , por la ausencia de la introducción de la inseminación artificial que frena el desarrollo genético de ejemplares idóneos, la falta de alimentación animal debido a incumplimientos de la siembra de plantas proteicas y otras especies forrajeras, agravado por la carencia de derivados de la caña de azúcar, a partir de las no concluidas zafras en ese municipio.
Fumero Sosa instó a los vertientinos a ejecutar nuevos planes de siembra de caña, con plantaciones de calidad, mejor preparación de los suelos y semillas cualitativas que permitan elevar los rendimientos por hectáreas con una buena población vegetativa, parejamente con la producción de alimentos agrarios y la crianza de rebaño menor para las poblaciones agroazucareras y poblaciones aledañas. A los arroceros del territorio les orientó aprovechar al máximo los recursos disponibles, pese a las escaseces tecnológicas impuestas por el bloqueo yanquis y a contratar, controlar y apoyar los convenios con los productores para evitar los desvíos comerciales del demandado cereal en la dieta popular.
La economía agropecuaria municipal en Vertientes, incumple hace más de tres años con la producción arrocera.
Hace varias zafras que sus dos ingenios no producen el azúcar asignado y tampoco mejora la alimentación popular a pesar de los polos de cultivos varios rescatados a la maleza que , por déficit de fuerza laboral y mala organización, control y fiscalización de los medios automotores y otros recursos disponibles se plantan y vuelven a perderse en la manigua.
El miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, Santana Santiesteban, insistió en que los militantes del Partido deben ser receptivos a los problemas de la población que le rodea y siempre buscar la solución definitiva o alternativa a las inquietudes comunitarias.
Reiteró el reconocimiento al personal de la Salud por el enfrentamiento heroico y efectivo a la pandemia y dijo que todos somos responsables en cualquier lugar donde nos encontremos de protegernos y proteger a nuestros semejantes contra el contagio de la letal enfermedad. Su intervención cerró con un merecido aplauso dedicado por los delegados de la asamblea partidista también a los educadores camagüeyanos, abnegados forjadores de profesiones.
El nuevo comité municipal del Partido, entre las proyecciones de trabajo tiene el desafío de controlar, fiscalizar y exigir a las empresas administrativas vinculadas al vital sector agropecuario que reviertan estos resultados adversos, que no es más que cumplir con las ideas, conceptos y directrices del Octavo Congreso del Partido.