Fotos: Cortesía de la entrevistadaCAMAGÜEY.-“Ya empezamos hoy, todo bien y con la protección requerida, lo mismo en el hospital que en el hotel a la llegada”. Así llegó el mensaje desde la brigada médica cubana Henry Reeve que arribó a Antigua y Barbuda el pasado 26 de marzo para apoyar en el combate contra el nuevo coronavirus.
Adelante Digital se comunicó a través de WhatsApp con la licenciada en enfermería Isbel Pedroso Hernández. Hasta el otro día, era la jefa de la sala de respiratorio para niños mayores de un año, Mariana Grajales A, del hospital pediátrico provincial Eduardo Agramonte Piña.
Con más de 18 años de experiencia en su profesión integra hoy, junto a otros 5 camagüeyanos, el grupo de 26 profesionales de la Salud (un médico y el resto personal de enfermería con representación de casi todo el territorio nacional) que viajó a la hermana isla caribeña en un altruista gesto de solidaridad.
“Ya cumplimos la cuarentena sin problemas, todos nos encontramos bien, y estamos listos por las primeras tareas”, dice. “En la Unidad Central de Colaboración Médica se nos dio una preparación por personal de IPK sobre el virus, los medios de protección… sabemos que el autocuidado es lo que garantiza que no te enfermes ni propagues la enfermedad: el principal tratamiento es protegerse.
“Este no es como otros virus de influenzas o los SARS, este ha sido muy letal, y ante que todo una viene muy comprometida pero dejando allá las cosas más importantes de la vida, y que también están expuestas. Desde acá los seguimos educando para que cumplan todas las orientaciones, que se cuiden".
“Hay un miembro de la brigada que ya estuvo en lo del Ébola, el enfermero Francisco Prada Morales, de Trinidad, Sancti Spíritus. Eso nos da prestigio y experiencia de cómo enfrentar epidemias, pues él ha compartido con el resto sus vivencias y ha servido de monitor, por ejemplo, en cómo ponerse y quitarse el traje”.
“La embajadora está al tanto de nosotros, de cómo se va a desempeñar la tarea, nos visitan, se preocupan por nuestras inquietudes, al igual que la jefa de la brigada aquí y su equipo de trabajo. No nos hemos sentido solos”.
Según la última actualización del sitio www.worldometers.info, hasta la fecha se habían confirmado 23 casos positivos, 2 muertes y 3 recuperados. Antigua y Barbuda se encuentra entre los países de menos incidencia en la región de las Américas, que supera los 600 000 casos confirmados, más de un 35% del total de casos reportados en el mundo.
Mientras tanto, a nivel global las cifras se mantienen inquietantes por la constante expansión de la COVID-19. El número de contagios creció a 1,9 millones de personas y el total de fallecimientos se elevó a más de 121 mil. Al mismo tiempo, más 460 mil personas lograron recuperarse a nivel mundial, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins.