• La expedición de Nuevitas

    En una madrugada fría, el 31 de enero de 1958 salió de Miami el Scapade, traía a bordo la carga más valiosa para la libertad de Cuba: hombres y armas. En otro amanecer, y por tierras rocosas y mar helada, por la playa de Santa Rita, tocaron tierra firme los expedicionarios del Directorio Revolucionario 13 de marzo, al frente de ellos iba el Comandante Faure Chomón.

  • Un rayo de luz iluminará por siempre a Nuevitas

    Los nueviteros perpetuarán por siempre la inolvidable expedición que el 8 de febrero de 1958 desembarcó por la playa de Santa Rita, una heroica acción guiada por el Comandante Faure Chomón Mediavilla y que permitió crear un nuevo frente guerrillero en El Escambray.

  • Faure in present

    From every angle of the life of Faure Chomón Mediavilla, he was a whole man. He proved it in Camagüey, the city that took him in like a son and knew about his kindness, always in favor of the poor, and of his student fights that forged him as a revolutionary man.

  • Faure en presente

    Desde cualquier ángulo de la vida Faure Chomón Mediavilla fue un hombre a toda prueba. Lo demostró en Camagüey, la ciudad que lo acogió como a un hijo y supo de sus bondades, apegadas a favor de los pobres y de sus luchas estudiantiles que lo forjaron como revolucionario.

  • Fallece el Comandante del Ejército Rebelde Faure Chomón Mediavilla (+Tweet)

     El destacado combatiente revolucionario Faure Chomón Mediavilla falleció en la tarde de este jueves 5 de diciembre, a causa de un síndrome de disfunción multiorgánica.

  • Los guerrilleros del 13 de Marzo y el valor de la unidad

    Nacido del movimiento estudiantil e inspirado en los combatientes de los días de la tiranía de Gerardo Machado, el Directorio Revolucionario concebía la lucha en las zonas urbanas, pero paulatinamente fue adquiriendo conciencia de la necesidad de combinar las actividades clandestinas en la ciudad con la guerra de guerrillas.

  • La expedición de Nuevitas: una acción inolvidable por la libertad

    Después del intento de ajusticiar a Fulgencio Batista en su madriguera el 13 de marzo de 1957, de la muerte de José Antonio Echeverría y la persecución de los jóvenes por personeros del régimen dictatorial, los miembros del Directorio Revolucionario no podían cruzarse de brazos.