CAMAGÜEY.- Las redes sociales no se calman, el norteño país está expectante, el show no tiene fin, parece que hay más drama del que habían pronosticado las encuestas y los resultados finales demorarán más de lo previsto. Los estadounidenses acudieron a votar, este 3 de noviembre, en un clima de división social que puede terminar en violencia, un escenario que favorecería al presidente actual. Puede que los resultados de las elecciones sean una incógnita por varios días.

Hasta ahora restan sin ganador los Estados decisivos de Pensilvania y Michigan, pues Wisconsin ya se lo adjudicó Biden. Donald Trump lidera Pensilvania con holgura, pero Joe Biden ha estado recuperando posiciones mientras duraba el recuento. Mientras Michigan se tiñe poco a poco de azul, y si se concretara la ventaja demócrata, que ahora es 1,3 puntos porcentuales al 99% de votos escrutados, En Detroit, Michigan, uno de los últimos Estados en disputa y donde Trump ha interpuesto una demanda para que se detenga el conteo, hay ya algunas protestas a las puertas de un centro electoral donde siguen con el conteo de los votos por correo.

Arizona es otro de los Estados claves para el exvicepresidente, donde aun faltan más 400.000 votos por contabilizar, solo en su condado más grande y se presume que sean demócratas. Unos 250.000 corresponden a las tandas de votación de sábado, domingo y lunes. Mientras que, 180.000 son votos emitidos el mismo martes. De seguir esa tendencia solo haría falta la victoria en Nevada para que Biden sea el 46to presidente de los Estados Unidos. Nevada ha anunciado que reanudará el cómputo este jueves.

Pensilvania con 20 votos electorales se sabía que sería clave, no por gusto se pusieron todos los esfuerzos en lo que se llamó el experimento Pensilvania y ambos candidatos invirtieron allí buena parte de sus últimos cartuchos. Su gobernador el demócrata Tom Wolf, ha indicado que aún quedan unos tres millones de votos por correo que escrutar. Con el 80% de los votos escrutados, Trump se adelanta con 53,4%, frente al 45,3% para Biden, pero la mayoría de los votos por correo se espera que sean también para el demócrata.

En Michigan es Biden quien está al frente, la secretaria de Estado, Jocelyn Benson, ha indicado que esperan tener el primer resultado "en las próximas 24 horas", pero el dato oficial "podría llevar más tiempo". Parece ser esta la constante de este proceso electoral 2020.

Foto: Tomada de  APFoto: Tomada de AP

A favor de Biden, un record, es ya el candidato presidencial más votado de la historia de Estados Unidos con más de 70 millones de votos, sin embargo todavía puede perder las elecciones, cosas de la democracia norteamericana. La última marca era de Obama, con 69,4 millones en 2008.

Trump venció en Ohio, Florida y Texas tres de los estados claves, y como era de esperar se declaró vencedor y aseguró poco después que le habían robado la elección. En twitter escribió: “Una por una, nuestras victorias comenzaron a desaparecer en Estados clave. Muy extraño”, y la red social del pajarito, que ya lo conoce, ha advertido a los usuarios sobre una potencial información engañosa.

Muy distinto al republicano, se ha comportado Biden, él pidió esperar a los resultados definitivos, que incluyen el voto por adelantado que se presume demócrata, aunque ya las elecciones demostraron que una vez más las encuestas no son fiables.

Previendo esta situación, que incluso algunos dicen que pudiera llegar el primer golpe de estado en la historia de Estados Unidos, la campaña de demócrata preparó desde hace semanas una operación legal sin precedentes que modelaron todos los escenarios posibles y así evitar ser despojados de un presumible triunfo. Este equipo cuenta con dos exfiscales generales y cientos de abogados y se trata del programa de protección legal más grande de la historia.

Que pudiera pasar a partir de ahora, mayor dilación, esa es la estrategia a la que jugará Trump, las autoridades temen que ocurran enfrentamientos violentos en la calle, a partir de que los seguidores del magnate no se quedarán de brazos cruzados muy fácilmente.

Así marchan las cosas en un sistema electoral atrasado y con muchas fisuras, resulta increíble que quien es ya el candidato más votado de la historia de Estados Unidos no tenga segura aún la llave del despacho Oval.

Para Cuba interesante que resultaron electos a la Cámara de Representantes dos candidatos comprometidos con la extrema derecha del sur de la Florida, María Elvira Salazar y Mario Diaz-Ballart.

A grandes rasgos de imponerse Biden, representaría retornar al camino de acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos, comenzado por Obama, del que Joe era el vicepresidente, y tronchado por Trump. Tanto el exvicepresidente como su compañera de fórmula, Kamala Harris lo han dicho durante la campaña, reabrirán las embajadas y continuarán el camino iniciado el 17D. Más allá de eso, la política del imperio, seguirá siendo la misma. La que enunció Benjamín Franklin uno de los padres fundadores de la nación americana, en el 1767, cuando planteó explícitamente la idea de colonizar el valle del río Mississippi, con un fin concreto, ser usado contra Cuba o México mismo”, ya sea con garrote o con zanahoria.