El Gobierno de Bolivia denunció este miércoles un intento de golpe de Estado tras las movilizaciones irregulares de unidades del Ejército, alertado por el presidente Luis Arce.

A través de la red social X, el jefe de Estado manifestó: "Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse".

Imágenes difundidas a través de teleSUR muestran alrededor de ocho tanquetas militares dentro de las cuales pueden verse uniformados armados.

Ciudadanos se han movilizado hasta la Plaza Murillo para evitar una ruptura constitucional y gritaron «golpistas, golpistas». En este lugar también se encuentran las sedes de la Casa del Pueblo, la Asamblea Legislativa Plurinacional y la Cancillería boliviana.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se presentó allí e intentó comunicarse con integrantes de uno de los vehículos militares, dentro del cual se encontraba el comandante general del Ejército, general Juan José Zúñiga.

Del Castillo intentó conocer quién dio la orden de desplazar al contingente militar y le pidió explicaciones a Zúñiga.

"Desmoviliza Zúñiga, va a ser peor. Estas a tiempo, Zúñiga, desmoviliza", le dijo el ministro Del Castillo al general Zúñiga.

Según el corresponsal de teleSUR, Freddy Morales, es elevada la cantidad de militares que se encuentran en Plaza Murillo. Cerraron los ingresos a esta área e impiden el trabajo de los periodistas. Muchos de los militares están encapuchados.

Bolivia fue escenario de un golpe de Estado en noviembre de 2019. Fue organizado por EE.UU. y la derecha local con la complicidad de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A gritos de “no nos van a hacer lo que en 2019”, la población rechaza la intentona de golpe de Estado en el centro de La Paz, mientras los militares intentan dispersarlos con gases lacrimógenos, reportó PL.

Mario Seña, en representación del Pacto de Unidad afín al Gobierno, llamó al pueblo a movilizarse en defensa de la democracia y pidió a todas las organizaciones sociales mantenerse en estado de emergencia.

Todos los sectores de la sociedad insisten en el llamado a que los militares cambien de actitud y respeten la Constitución Política del Estado.

El expresidente Evo Morales llamó hoy a un paro y un cierre de caminos contra el intento de golpe de Estado en marcha, según informó el canal estatal Bolivia Tv.

En igual sentido, se pronuncian otros líderes de organizaciones sociales leales al presidente Luis Arce.

El general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, aseguró que junto a tres comandantes vino a tomar la casa presidencial y cambiar el gabinete, mientras los militares desalojan y gasifican a la población concentrada en torno a la casa presidencial, incluidas agresiones contra los periodistas.

En igual sentido, se pronunció la canciller Celinda Sosa, con un llamado a la comunidad internacional ante la intentona golpista y en solicitud de la condena internacional.

El canal estatal Bolivia Tv mostró cómo la Policía Militar, con escudos antidisturbios, impiden el tránsito libre de las personas y emplean gases contra los civiles que tratan de acercarse a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental).

La población comienza a movilizarse hacia la Plaza Murillo con consignas en defensa de la democracia.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció en el canal estatal que las tropas tomaron todas las esquinas de la Casa Grande del Pueblo, la Cancillería y la Asamblea Legislativa.

 

Luis Arce denuncia intento de golpe de Estado en La Paz