SANCTI SPÍRITUS.- Tras casi 48 horas del accidente ferroviario ocurrido en el kilómetro 364.2 de la Línea Central, en la provincia de Sancti Spíritus, continúan hoy, sin pausas, las labores para dar paso a la circulación de trenes nacionales y preservar el combustible almacenado en los dos carros cisternas averiados.

De acuerdo con una nota divulgada por la Unión de Ferrocarriles de Cuba, a las 14:30 horas de este 13 de abril, el tren extra 900, que transportaba crudo nacional hacia la Refinería Sergio Soto, del municipio espirituano de Cabaiguán, descarriló en las inmediaciones del poblado de Siguaney, en Taguasco.

Aunque no se lamentaron daños a la vida de las personas, como consecuencia del hecho se registraron perjuicios a la vía férrea y en los dos últimos tanques y el llamado cabús.

José Lorenzo García, director provincial de Transporte, explicó a la prensa que este sábado y domingo especialistas de varias entidades y unos 90 trabajadores de Vías y Puentes y soldados del Ejército Juvenil del Trabajo protagonizaron intensas jornadas en los 300 metros dañados; sin embargo, hasta ahora ha sido imposible dar paso, dada la complejidad de las labores.

Precisó que desde que ocurrió el descarrilamiento, la circulación de los trenes de Occidente a Oriente, y viceversa, se realiza por el ramal Zaza del Medio, sin que haya que lamentar problemas, sólo algunas afectaciones en la zafra, pues se han tenido que mover locomotoras de esa actividad para asumir la recuperación del lugar del accidente, aclaró.

Se estima que en la tarde noche de este lunes se restablezca el tránsito, pero con limitaciones, acotó Lorenzo García quien insistió en la magnitud de las acciones que se llevan a cabo, pues además de la sustitución de unas 400 traviesas, en el sitio hay un puente, lo que obliga a extremar todas las medidas de seguridad.

El directivo ratificó que se cuenta con los recursos necesarios para resarcir los daños y puntualizó que aun cuando se dé paso por la Línea Central, proseguirán los trabajos para mejorar las condiciones de este tramo.

Mijaíl Bonachea Crespo, director de la Refinería Sergio Soto, de Cabaiguán, apuntó que, paralelamente, seguían las faenas para trasladar -sin contratiempos ni impactos negativos al medio ambiente- el combustible almacenado en los carros cisternas, un proceso que catalogó también de difícil debido a lo apartado del lugar.

Destacó la presencia en el sitio de brigadas especializadas de CUPET, de trabajadores y equipos de la construcción y de ferrocarriles y del Cuerpo de Bomberos, todo lo cual les ha permitido efectuar la operación sin dificultades ni derrames del crudo.

Bonachea Crespo significó que el resto de los tanques que viajaban hacia la refinería cabaiguanense ya fueron trasladados.