LA HABANA.- Los miembros del Consejo de Estado de la República de Cuba, en sesión ordinaria de este órgano encabezada por su presidente, Esteban Lazo Hernández, aprobaron dos nuevos decretos leyes y examinaron la implementación de disposiciones normativas aprobadas en el país.

El sitio oficial de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) reportó la aprobación este jueves de los decretos leyes "Sobre la Seguridad y Protección de la Información Clasificada y Limitada" y "Sobre el Desarrollo, la Aplicación y Uso de los Dispositivos de Protección Criptográfica y Servicios en la Esfera de la Criptografía en la República de Cuba".

La primera disposición normativa establece las reglas para garantizar la seguridad y protección de información y datos, en cualquier soporte, que reflejen la actividad del Estado o información emitida por otra persona jurídica o natural, siempre que sea reconocida legalmente por el Estado cubano, cuando su divulgación o conocimiento no autorizado, alteración o no disponibilidad, le represente un riesgo, amenaza o daño.

El segundo decreto ley estipula el ordenamiento del desarrollo científico y técnico, la aplicación y el uso de los dispositivos de protección criptográfica, la organización y funcionamiento de los servicios en la esfera de la criptografía, y el funcionamiento del sistema de trabajo nacional para asegurar integralmente la calidad de los citados productos y servicios, informaron los ponentes del Ministerio del Interior.

Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, ofreció una detallada explicación sobre la situación económica del país en la actualidad, que sirvió de antesala al análisis del punto de la agenda de la sesión relativo al desempeño e impacto en la economía de los nuevos actores económicos: micro, pequeñas y medianas empresas, y cooperativas no agropecuarias.

Según la información del Parlamento, los integrantes de este órgano evaluaron, además, las medidas adoptadas como resultado del ejercicio de alta fiscalización al Ministerio de la Construcción.

René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, profundizó en la estrategia trazada por este organismo en respuesta a las deficiencias y recomendaciones identificadas en este ejercicio, además de las perspectivas y desafíos en la actualidad de este decisivo ramo.

Los diputados insistieron en la necesidad de fortalecer la producción local de materiales y la calidad de las obras, de usar con mayor eficiencia los recursos disponibles, de desplegar la innovación, al tiempo que reconocieron la abnegación de los trabajadores de la construcción.

Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, conjuntamente con el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento cubano, José Luis Toledo Santander, informaron sobre el cumplimiento de las disposiciones normativas relativas a la organización y funcionamiento de los registros públicos.

El Consejo de Estado evaluó además la marcha de la implementación de la ley de los Derechos del Autor y el Artista Intérprete, del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, y de la ley del Proceso Penal.

Participaron en el encuentro varios presidentes de comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular vinculados a los tópicos abordados.