LA HABANA .- Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento), reflexionó hoy sobre cuestiones organizativas de ese órgano que garantizarán mayor eficiencia en la actividad de la X Legislatura, constituida en abril último.
La IX Legislatura marcó una impronta no solo desde la actividad legislativa en cumplimiento de la Constitución, sino también desde las acciones de control y fiscalización a los Organismos de la Administración Central del Estado y los gobiernos provinciales, significó al intervenir en la reunión de trabajo que se desarrolla antes la Segunda Sesión Extraordinaria de la X Legislatura.
Mencionó que el Parlamento presentó al Buró Político del Partido Comunista de Cuba más de 30 medidas para el fortalecimiento del Sistema de Órganos del Poder Popular y la responsabilidad de la ANPP y el Consejo de Estado en la labor que se desarrolla.
Tenemos el deber de fomentar el vínculo permanente con las asambleas municipales, acotó.
En el Parlamento está una Cuba pequeña, está el obrero, el campesino, el maestro, el economista; el escaño que ocupan no fue pagado, y la heterogeneidad y diversidad es nuestra fortaleza, reflexionó
Acosta Álvarez al referirse a las particularidades de la ANPP en relación con las de otras naciones.
Analizamos implementar un sistema de trabajo perfeccionado, a partir de la experiencia de la legislatura anterior en relación con la planificación, dirección y control organizativo de las estructuras del Poder Popular, significó.
Explicó que planean digitalizar algunos procesos como las solicitudes de palabra y la votación electrónica en Plenario, según lo permitan las condiciones financieras.
En la Segunda Sesión Extraordinaria de la X Legislatura de la ANPP, a celebrarse mañana jueves, los diputados recibirán una actualización de la situación económica de la nación, conocerán sobre el proyecto de Ley de Comunicación Social y el cronograma legislativo para el presente periodo.