LA HABANA.- El incremento de sus resultados científicos que permitan un cierre de ciclo de las investigaciones para ofrecer paquetes tecnológicos y servicios comerciales al mercado nacional e internacional, es una de las previsiones para este año del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA).

Las negociaciones mercantiles contemplan el astro-turismo, promovido en lugares cerrados, como observatorios y planetarios, aunque aprovecha los recursos naturales y culturales en espacios abiertos en zonas libres de contaminación lumínica, lo que permite conjugar el conocimiento científico de astronomía, la cultura y la naturaleza.

​Yariu Zayas, especialista en comunicación del IGA, de la Agencia de Medio Ambiente, dijo también a la Agencia Cubana de Noticias que se prevé el aumento de acciones de cooperación que permitan el acceso a las fuentes de financiamiento internacional.

Por ese camino, añadió, se trata de lograr el fortalecimiento de la institución, la preparación del capital humano, el intercambio científico, la participación en eventos y la efectividad de los proyectos en ejecución.

Además, el inicio del programa cubano-ruso de observaciones geofísicas y astronómicas para fortalecer los sistemas de monitoreo y vigilancia del país, así como la creación de capacidades, al igual que concluir el plan de preparación del Observatorio Astronómico Valle de Picadura (en la provincia de Mayabeque) y comenzar el estudio de factibilidad económica.

Las perspectivas para este incluyen la puesta en práctica del plan de preparación del Observatorio Geomagnético y la Estación de Resonancia de Schumann en el Área protegida Sierra del Rosario, en su mayor parte en la provincia de Artemisa.

Igualmente, la terminación del montaje del punto de medición magnético en la Zona Exclusiva de Desarrollo Mariel en función de la ampliación de los servicios científico-técnicos estatales y comerciales, y la elaboración de una metodología para la obtención de datos ionosféricos a partir de las mediciones realizadas por la estación GNSS del Observatorio Cubano-Ruso.

El IGA acomete investigaciones básicas y aplicadas dirigidas al estudio de la Ionosfera, la Magnetosfera y sus interrelaciones; la geoefectividad de la actividad solar e influencia en la propagación de las ondas electromagnéticas y otras esferas.

Asume también la modelación matemática de sistemas terrestres, la cartografía y caracterización de escenarios de peligros geológicos por desarrollo del carso, asociados al ascenso del nivel del mar y de las aguas subterráneas, como consecuencia del cambio climático, y la realización de estudios de riesgos de desastres ante peligros de origen natural, tecnológico y sanitario.

Presta servicios científico-técnicos de sumo valor, entre ellos la determinación del norte verdadero con fines de orientación de antenas, uso en aeronáutica y calibraciones de instrumentos y la instalación de sistemas de protección contra tormentas eléctricas en edificaciones y espacios abiertos.