LA HABANA.-Desde su natal Habana, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae) presentó hoy la campaña por sus primeros 55 agostos de incesante batallar unitario, antimperialista, antioligárquico y por una educación pública gratuita y de calidad, la paz con justicia social y el progreso.
En pie de lucha será la divisa para esta conmemoración, especialmente dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, maestro de juventudes, inspirador y guía del movimiento estudiantil, fundador de nuestra organización, en sus 95 años de vida eterna, afirmó Leonel Pérez Freeman, presidente de la OCLAE, en rueda de prensa que trasmitieron las redes sociales.
El joven cubano, estudiante de Ciencias Médicas, destacó que la pandemia de COVID-19 y sus efectos a nivel global y, en particular en la región, han mostrado en toda su crudeza el costo de poner el destino de los pueblos en manos del mercado, y ante realidades tan terribles y desgarradoras no cabe otra respuesta que combatir, con el estudiantado, como siempre, en la primera trinchera.
A consolidar el quehacer del movimiento estudiantil regional y el quehacer mismo de esta plataforma de articulación, concertación y lucha que es la OCLAE, y a refrendar en esta hora crucial sus propósitos y principios fundacionales, contribuirá esta campaña, con no pocas acciones, no solo a escala continental, sino también por subregiones y al interior de los países.
Lea aquí: Este martes, gran tuitazo por el Día Internacional del Estudiante
Pérez Freeman habló de movilizaciones en las calles, las universidades y las redes sociales para la denuncia y el combate, y de la creación o, incluso, la inserción en espacios propositivos, para desde la visión del estudiantado poder aportar a la construcción de una nueva realidad educacional y social.
Se refirió a estos meses camino al 11 de agosto, fecha constitutiva de la OCLAE, para honrar a José Rafael “Fefel” Varona y a todos los mártires, para divulgar la historia de estos años y reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de una organización indisolublemente ligada a la vida del continente.
Como en los días del parto --en el verano de 1966-- representantes del estudiantado de la región se reunirán en La Habana, en este caso los miembros del Secretariado General, del 11 al 13 de agosto, para celebrar este cumpleaños 55 y convocar al XIX Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes para 2022.
Y aunque será esta la fiesta grande, otras actividades centrales habrá por subregiones, como el Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) de Brasil, para los países del Cono Sur y, en el caso de la región andina, el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Antimperialistas, que saludará también el bicentenario de la batalla de Carabobo.
Pérez Freeman, miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba, y que en nombre de esta organización preside la OCLAE, sumó a las maneras de celebrar la entrega de una medalla conmemorativa de este aniversario 55 a personalidades, instituciones y federaciones que han contribuido al quehacer y las luchas del movimiento estudiantil continental.
A estas acciones hay que añadir las que desarrollarán las 36 organizaciones miembros en sus respectivos países y varios foros online, sobre la paz y los derechos humanos, la vigencia de los postulados de la Reforma de Córdoba y uno, realizado esta misma tarde, acerca del pensamiento de Fidel y las luchas estudiantiles, a 73 años del Bogotazo.