LA HABANA.- Cuba avanza en el proceso de digitalización de datos en las oficinas de Registro del Consumidor (Oficoda), y hasta el momento el proceso se ha completado en un 19 por ciento (%).

Belkis Cabrera Bermúdez, directora de Informática del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), explicó a Cubadebate que de las 675 oficinas de Registro del Consumidor en el país, 117 han comenzado el proceso de carga de datos, que ya finalizó en siete Oficodas, tres en Pinar del Río, dos en La Habana, una en Holguín y otra en Guantánamo.

De acuerdo con Cabrera Bermúdez, entre los repositorios de datos que se enlazarán al registro digital de las Oficodas se encuentran la base de datos de la ficha única del ciudadano, el registro de dietas médicas del Ministerio de Salud Pública, el registro de control de sancionados del Ministerio de Justicia y los registros de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería.

Refiere Cubadebate que para esta digitalización se emplea el sistema OREGI, una herramienta mediante la cual proyectan que puedan realizarse los trámites del Registro del Consumidor en línea desde una aplicación para teléfonos móviles.

Este sistema, precisó el medio digital, se encuentra actualmente en una fase de reprogramación y refactorización, pero cuando comience a funcionar estará vinculado a otros registros en el país para brindar una atención más expedita a la población.