LA HABANA.- El Ministerio de Justicia (Minjus) dictó nuevas normas para acortar los plazos en la solución de los asuntos a cargo de los notarios y establecer indicadores que permitan su comprobación. Las normativas están recogidas en la Resolución 137 del Minjus, publicada en la Gaceta Oficial y que entrará en vigor el próximo 1ro. de septiembre.

Olga Lidia Pérez Díaz, directora nacional de Notarías y presidenta de la Sociedad Científica del Notariado Cubano, dijo que el objetivo es elevar la calidad de los servicios notariales y registrales en el país. La letrada llamó al pueblo a establecer un control popular para hacer cumplir satisfactoriamente los términos establecidos para la emisión de un documento.

El notario está obligado, indicó, cuando califica los documentos, a radicarlos en el Libro Único de control, por lo cual constituye una evidencia para el inicio del proceso. El cliente firma ese asiento de solicitud del servicio cuando entrega sus documentos. Una vez que lo rubrica, ya responsabiliza al funcionario público con la custodia de sus documentos y con el acto que va a realizar.

Por tal motivo, conoce el nombre del notario que va a intervenir en el proceso y la fecha, y el número de radicación de su trámite. Estos son los elementos que permiten controlar el cumplimiento de los términos. Este paso asegura transparencia y forma parte de los derechos de las personas que acuden a las unidades notariales para cualquier gestión, añadió la directiva.

Señaló que de esa forma se puede realizar cualquier tipo de reclamación a los organismos pertinentes a nivel municipal y provincial, al sospecharse un incumplimiento en los plazos establecidos para los trámites notariales. Puntualizó además que la norma establece un mejoramiento sustancial de la tramitación de la solicitud con la calidad, ética, profesionalidad y eficiencia requeridas para los servicios notariales en la actualidad.

Con la nueva norma se garantiza que el cliente reduzca la cantidad de veces que debe visitar una unidad notarial para un mismo asunto, porque varios documentos pueden emitirse el mismo día en que se solicitan. También se simplifica el acto de calificación de documentos y de radicación del asunto en el Libro Único, lo cual se traduce en ahorro de tiempo.

Foto: Tomada de minjus.gob.cuFoto: Tomada de minjus.gob.cu

Se mantiene que las consultas para evacuar dudas sean gratuitas y, con ello, el notario brinda un asesoramiento adecuado y oportuno, con la posibilidad de integrar la orientación, la información y el consejo jurídico.

Paralelamente, en la búsqueda de cerrar y legitimar procesos jurídicos, también se aprobó la Instrucción 4 del Ministerio de Justicia, válida a partir del 1ro. de septiembre y que establece la entrega de la certificación al consumarse un matrimonio u ocurrir un nacimiento. En tal sentido, en los hospitales maternos existen o se abren oficinas para inscribir directamente a los recién nacidos.

El mayor beneficio es para los padres, quienes reciben una inscripción de nacimiento por oficio para usarla en diversos trámites. Este paso ayudará a disminuir los casos de subsanación de errores y omisiones, que se producen en los asientos registrales, pues en ese documento quedará expuesta literalmente la identificación del bebé.

Las certificaciones de matrimonios también se entregarán en las bodas realizadas en los palacios de matrimonios y en los registros civiles, al concluir el acto de casamiento, a fin de acreditar la formalización de la unión conyugal.