BEIIJING.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, continúa hoy en esta capital su visita de tres días a China, con un programa de actos formales y conversaciones con las principales figuras del Gobierno enfocadas en potenciar los nexos.
El mandatario llegará a Beijing en las próximas horas desde la municipalidad de Shanghái (este), donde ayer abrió su estancia con un recorrido por la muestra de la isla caribeña y de otros países presentes en la primera Exposición Internacional de Importaciones, una importante plataforma comercial.
Según la agenda prevista para este miércoles y jueves, Díaz-Canel se entrevistará con el gobernante anfitrión, Xi Jinping; el primer ministro, Li Keqiang, y los presidentes de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu y Wang Yang, respectivamente.
También está en planes la firma de acuerdos bilaterales y recorridos por sitios de importancia histórica y cultural de Beijing.
China es la cuarta parada de la primera gira del dignatario cubano por países de Europa y Asia tras asumir el cargo en abril pasado.
El periplo lo llevó antes a Francia, Rusia y la República Popular Democrática de Corea, y continuará en los próximos días en Vietnam.
Díaz-Canel anteriormente estuvo en el gigante asiático en 2013 y 2015.
Ahora sus autoridades se alistan para consolidar aún más y fortalecer la tradicional amistad entre los dos países, además de desarrollar los nexos en medio de nuevas condiciones históricas.
China es el segundo socio comercial de Cuba y el volumen mercantil en ambas direcciones en 2017 rondó los dos mil millones de dólares.
El estado antillano valora la participación del sector empresarial chino en el proceso de actualización de su modelo económico, con énfasis en la materialización de proyectos de inversión.
El sostenido intercambio de visitas de alto nivel ha consolidado el diálogo y la confianza política mutua entre las dos naciones, que además se apoyan recíprocamente en foros internacionales y mantienen contactos sobre los respectivos procesos de construcción socialista.
China, además, respaldó siempre en la Asamblea General de Naciones Unidas la resolución cubana que durante 27 años consecutivos pidió el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos hace más de medio siglo.
De visita en #Beijing sostuvimos importante encuentro con el compañero Wang Yang, Presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, a quien le expresamos que es una visita de continuidad y consolidación. #SomosCuba #NoMasBloqueo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 7, 2018
PRESIDENTE DE CUBANO: VISITA A CHINA ES DE CONTINUIDAD DE LOS LAZOS BILATERALES
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que su actual visita a China es de continuidad y consolidación de las relaciones bilaterales desarrolladas ininterrumpidamente durante 58 años entre los dos países.
Durante una reunión con Wang Yang, presidente del Comité Permanente de la XIII Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el mandatario caribeño recalcó que la significación del viaje es adicional porque se produce en medio de un proceso conducido por el primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro.
Díaz-Canel explicó que bajo la guía del dirigente partidista en la isla una nueva generación se va ubicando en las principales responsabilidades del PCC y del Gobierno.
Por tanto, consideró esta visita otra ocasión propicia para reforzar la amistad y el deseo de trabajar siempre con China en favor del fortalecimiento de los nexos entre ambos estados y sus pueblos.
Asimismo, el dignatario agradeció las facilidades y las atenciones dadas por las autoridades del gigante asiático para recibirlo.
Mientras, Wang le dio la bienvenida a Díaz-Canel y a su delegación acompañante y expresó satisfacción por viajar a China pocos meses después de asumir el cargo, lo cual valoró como la evidencia de la enorme importancia concedida por la parte cubana a los lazos La Habana- Beijing.
Calificó al gobernante cubano de un viejo amigo que siempre promovió la amistad y la cooperación en distintas áreas con contribuciones activas para la agenda bilateral.
Wang manifestó confianza en que las reuniones con el presidente Xi Jinping y otros líderes chinos ayudarán a elevar a niveles históricos los vínculos forjados sobre la base de la fraternidad, el respeto mutuo y la colaboración con beneficios para ambos lados.
Díaz-Canel conversó con el dirigente del máximo órgano asesor político de China luego de llegar este miércoles a Beijing para continuar su visita oficial, abierta ayer en Shanghái (este).
Según la agenda prevista para mañana, se entrevistará con Xi Jinping; el primer ministro Li Keqiang, y el presidente de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu, en el Gran Palacio del Pueblo.
También está en planes la firma de acuerdos bilaterales y recorridos a sitios de importancia histórica de Beijing.
China es la cuarta parada de la primera gira del dignatario cubano por países de Europa y Asia tras asumir el cargo en abril pasado.
El periplo lo llevó a Francia, Rusia y la República Popular Democrática de Corea. Continuará en los próximos días en Vietnam, Laos y Reino Unido.
Díaz-Canel anteriormente estuvo en el gigante asiático en 2013 y 2015.
DÍAZ-CANEL RECORRE LA CIUDAD PROHIBIDA, EL CENTRO DE BEIJING
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recorrió hoy la Ciudad Prohibida o Museo del Palacio Imperial, un sitio milenario que marca exactamente el corazón de Beijing, la capital de China.
El gobernante conoció en una visita guiada sobre la construcción e historia del lugar que fue el centro del poder de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911).
Apreció las dimensiones, la magnífica arquitectura, esplendor, elegancia de objetos culturales y artísticos de este laberinto de casi mil edificios, cuyos tejados están adornados con figuras de criaturas mitológicas.
Díaz-Canel dejó constancia de su paso por el complejo al plasmar su firma en un libro.
La Ciudad Prohibida fue bautizada con dicho nombre, porque las personas corrientes no podían entrar sin permisos especiales en aquella época, a excepción de los cortesanos.
Allí vivieron 24 emperadores hasta 1911, cuando tuvo lugar la revolución que derrocó al régimen de la última dinastía feudal de China, la Qing.
El recorrido por el Museo del Palacio Imperial fue la segunda actividad de Díaz-Canel tras llegar este miércoles a Beijing procedente de la municipalidad de Shanghái (este), donde abrió ayer su primera visita oficial a China como mandatario de Cuba.
Anteriormente conversó con Wang Yang, el presidente del Comité Permanente de la XIII Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
Mañana lo hará con el gobernante anfitrión, Xi Jinping; el primer ministro, Li Keqiang, y el presidente de la Asamblea Popular Nacional. Li Zhanshu, en el Gran Palacio del Pueblo.
También está en planes la firma de acuerdos bilaterales y la colocación de ofrendas florales ante sitios de importancia histórica.
China es la cuarta parada de una gira del dignatario cubano por países de Europa y Asia que lo llevó a Francia, Rusia y la República Popular Democrática de Corea.
El periplo seguirá desde el viernes en Vietnam y Laos.
Delegación de #Cuba intercambió con estudiantes cubanos en China, representantes de empresas y organismos y personal de nuestra misión. Buenos resultados del plan de becas ofertado por #China. #SomosCuba #SomosContinuidad #NoMasBloqueo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 7, 2018
Para finalizar la segunda jornada de su visita oficial a #China, el Presidente @DiazCanelB intercambió con diplomáticos y trabajadores de la Embajada de #Cuba, así como estudiantes cubanos en este país asiático. pic.twitter.com/myqzbYS6RM
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) November 7, 2018