LA HABANA.- La Resolución 98 emitida por José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, sobre la formación de perfil de ciclo corto, salió hoy publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 59 de la República de Cuba.

El documento especifica que se trata de un subsistema con una calificación profesional superior a la de un técnico medio, pero inferior a la del graduado de una carrera universitaria.

Precisa que la aprobación e implementación de los programas de Educación Superior de Ciclo Corto (ESCC) se basan en las demandas de los órganos, organismos de la administración central del Estado, entidades nacionales, consejos de administración provinciales y municipales del Poder Popular y organizaciones superiores de dirección empresarial.

Por tanto, afirma, responde a las necesidades de estos y deberán ser conciliadas con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; al tiempo que se abre la posibilidad de que en el futuro aparezcan nuevas opciones de técnico superior.

La Resolución informa que podrán ingresar todas las personas naturales residentes en la Isla, siempre que sean graduados de nivel medio superior y hallan sido baja de una carrera universitaria o de una especialidad técnica con duodécimo grado.

No se establece como requisito aprobar exámenes de ingreso, aunque para ordenar la matrícula, en caso de que existan más optantes que plazas, cada universidad establecerá criterios de selección en los cuales contarán con la opinión del organismo demandante.

El límite de edad para el ingreso a este nivel es el mismo que exigen las Normas Generales del Sistema de Ingreso a la Educación Superior para los distintos tipos de cursos, es decir, entre 18 y 25 años.

El texto informa que los programas de la ESCC comenzarán a desarrollarse en la modalidad presencial, pero que en lo adelante podría existir alguno semipresencial; y añade que los graduados tendrán la posibilidad de continuar estudios en carreras universitarias.

Comunica que en el actual curso se hicieron los ajustes necesarios en los planes de estudio de los diferentes cursos, entre ellos los de docentes, técnicos de la salud, redes y seguridad informática y aduana, a fin de que culminen su formación y se gradúen en julio de 2019.

Aclara además que los varones que deban cumplir el Servicio Militar Activo y accedan a este tipo de curso, se regirán por los procedimientos establecidos por el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias para el ingreso de forma diferida a la Educación Superior en los cursos diurnos.

Para el actual curso escolar abrieron 25 programas de curso corto:

—De las Universidades del Ministerio de Educación Superior

Formación de docentes

Profesor de Secundaria Básica en Matemática

Profesor de Secundaria Básica en Física

Profesor de Secundaria Básica en Química

Profesor de Secundaria Básica en Biología

Profesor de Secundaria Básica en Geografía

Profesor de Secundaria Básica en Educación Laboral

Profesor de Secundaria Básica en Español

Profesor de Secundaria Básica en Historia-Educación Cívica

 

—Solamente en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), con carácter nacional:

Administración de Redes y Seguridad Informática

 

—Del Ministerio de Salud Pública en las Universidades de Ciencias Médicas

Enfermero superior

Técnico Superior en Análisis Clínico y Medicina Transfusional

Técnico Superior en Citohistopatología

Técnico Superior en Radiología

Técnico Superior en Biofísica Médica

Técnico Superior en Rehabilitación Integral

Técnico Superior en Rehabilitación Ocupacional

Técnico Superior en Optometría y Óptica

Técnico Superior en Nutrición y Dietética

Técnico Superior en Logofonoaudiología

Técnico Superior en Higiene y Epidemiología

Técnico Superior en Prótesis Estomatológica

Técnico Superior en Servicios Farmacéuticos

Técnico Superior en Electromedicina

Técnico Superior en Trabajo Social en Salud

 

—De la Aduana General de la República

Técnico Superior de Aduana