LA HABANA.- La V Convención Nacional de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) sesiona desde hoy jueves y hasta mañana viernes, cita que permite mostrar lo que se hace en Cuba en materia gastronómica, así como difundir este enriquecido arte de influencias indígena, española, africana, china, por solo enumerar algunas.
El evento, que se efectúa cada cinco años, trata la relación de platos o preparaciones representativas de la cocina cubana y los estudios acerca de la sabiduría popular, la superación profesional y los nuevos retos de cara al turismo, entre otros temas.
La agenda, para estas dos intensas jornadas de debates, incluye la discusión de nuevos lineamientos de trabajo y modificaciones a estatutos y otros documentos de importancia, además del papel de la mujer en el arte culinario, el perfeccionamiento de la cocina cubana y el Proyecto Artechef y sus proyecciones.
Entre los platos fuertes de la cita están las conferencias magistrales del Doctor en Ciencias Eduardo Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional José Martí, y del profesor Jorge Luis Méndez Rodríguez-Arencibia, presidente de la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo.
Uno de los temas que más se debate es la cocina cubana como patrimonio cultural de la nación, distinción que pretende obtener la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) y que le otorgará credibilidad a este arte en la mayor de las Antillas, además de que le sumará atractivos al turismo nacional.
El 26 de enero de este año la Facrc cumplió 37 años de creada y actualmente cuenta con más de 70 mil asociados en toda la isla caribeña.