CAMAGÜEY.- El Comandante de la Revolución, Guillermo García Frías, concluyó su recorrido por diferentes planes agropecuarios en desarrollo de esta provincia, iniciado el pasado jueves por los municipios ganaderos de Sibanicú y Jimaguayú.

La mañana del sábado compartió con los habitantes de Cuatro Caminos, cabecera poblacional de Najasa, a unos 45 kilómetros al sureste de la capital provincial, envueltos en una Feria Cultural-Comercial alrededor de la Plaza Himno Invasor, donde se expendieron productos de la Agricultura y de la red gastronómica, con motivos de la celebración, el domingo, del Día de los Padres en Cuba y la visita de García Frías, presidente del Grupo Nacional de Flora y Fauna a ese campestre territorio.

El también Héroe de la República de Cuba, disfrutó de las interpretaciones musicales del Órgano de los Hermanos Miranda, de Santa Cruz del Sur, quienes intercambiaron acerca de ese método tradicional denominado hoy “música molida” con gran aceptación en la serranía de la región oriental, de la cual es oriundo el Comandante de la Revolución.

Tras saludar y estrechar a mucha gente que lo abordó a su paso por la Feria, García Frías, acompañado por Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, y la diputada Isabel González Cárdenas, presidenta de el asamblea Provincial de Gobierno, recorrió la instalación de Rodeo en fase de recuperación total, que se inaugurará en Julio, como un esparcimiento de masiva atracción local para esta temporada vacacional.

Allí dialogó con Amaury Morales Morales, director de la Empresa Agropecuaria Municipal, a quien le preguntó sobre la selección de los vacunos y caballos idóneos para las lides de monta, derribo, ordeño de vacas salvajes y otras competiciones que hace algunos años permitía a ese terruño campeones nacionales de la talla de Guillermo Costilla González, 14 años en el principal elenco vaquero de Cuba.

Antes de concluir su visita a Najasa, el Comandante de la Revolución apreció avances del rebaño equino en la finca San Manuel. En todos los lugares que estuvo, conversó con los pecuarios, obreros agrícolas y campesinos, interesándose por las condiciones laborales y de vida de sus familiares, a partir de la cual insistió en la búsqueda de nuevas fuentes proteicas como la morera, tithonia y moringa para la alimentación y ceba ovina-caprino y del ganado mayor, base económica del desarrollo de la rama ganadera y de cualquier plan agropecuario, cuyos resultados productivos influyen en el beneficio social directo de la comarca donde radique.

En la zona campesina de Sabanilla, Najasa, el rescate de tierras ocupadas por el marabú hoy en producción con cultivos varios, ha posibilitado la electrificación de 96 viviendas y la reparación del vial rural, con la estabilización del servicio de transporte público.