CAMAGÜEY.- Esta ciudad acoge desde el martes, y hasta el próximo jueves, el Congreso Internacional de Matemática y Computación (COMPUMAT) 2025, evento que reúne a profesores e investigadores de Cuba, México y República Dominicana.
La Dra. C. Yailé Caballero Mota, presidenta de la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba, abrió el programa científico con su conferencia “La inteligencia artificial, aliada estratégica en la transformación educativa. Una mirada desde Cuba”, donde explicó el papel de la inteligencia artificial en la educación cubana.

Destacó cómo la IA puede adaptar contenidos al ritmo de cada estudiante, mejorar la evaluación académica y apoyar la formación de competencias digitales, y presentó ejemplos de proyectos locales que integran IA en la
enseñanza de matemática y computación.
El Dr. C. Luis Ramiro Piñeiro, presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, organización que convoca el evento, resaltó el valor de estos encuentros para socializar los resultados investigativos más
relevantes del país.
La jornada inaugural incluyó la acreditación de delegados en el Centro de Convenciones Santa Cecilia y la presentación de estudiantes de la Escuela Vocacional de Arte “Luis Casas Romero” con la obra “El arte del saber”.
Como cierre del primer día, realizaron cuatro talleres simultáneos, incluyendo los de enseñanza de matemática, computación e inteligencia artificial, junto con sesiones sobre matemática aplicada y desarrollo de software.
Posteriormente, los participantes asistieron a un cóctel de bienvenida en el Hotel Plaza, que permitió el intercambio de experiencias y sirvió de preparación para las actividades del miércoles en la Casa Natal de Ignacio Agramonte y la Casa Natal de Nicolás Guillén.