SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- Los desvelos no han sido patrimonio de pocos. Con tiempo, se crearon las condiciones necesarias en previsión de que hubiese un impacto directo del huracán Melissa, o situaciones asociadas a este tipo de evento meteorológico.

Pero los sureños tienen una vastísima experiencia en el enfrentamiento a situaciones de esta naturaleza, y sus puntos vulnerables, bien identificados, tuvieron la respuesta inmediata. Nada que pudiera arriesgar la vida humana.

Aunque el organismo tropical, en su errático movimiento en las últimas horas, se desvió del curso esperado, todo se mantiene conforme se prevé en estos casos, aun cuando parece que abandonará definitivamente el territorio nacional.

EL DELEGADO GILBERTO...

Se mueve incesante, y su teléfono no tiene mucho descanso. Es Gilberto Lugones, delegado de la circunscripción 12 de la playa, del Consejo Popular Sur, quien, “in situ” chequea de que las indicaciones en esa porción se cumplan la dedillo.

-“En esta área, dijo, casi a orillas del mar, el peligro siempre es muy grande. Por eso, se optó por evacuar a todos los residentes hacia sitios seguros. En ese sentido, hemos tenido una respuesta muy positiva de los 152 vecinos del lugar”.

-“No es una labor únicamente personal. Hemos recibido el respaldo de las autoridades de la Defensa Civil, la Cruz Roja, y del Consejo de Defensa Municipal (CDM), para trasladar todos los medios posibles de bodegas, igualmente de entidades como la Alimentaria, que requirió mover unas 18 toneladas de alimentos como azúcar y harina”.

-¿Ha existido comprensión de la población de la necesidad de trasladarse?

-“Siempre hay alguno que otro renuente a acudir a los centros de recepción, pero al final entienden que el objetivo perseguido es preservarles su vida y la de su familia”.

DE ESCUELA... A CENTRO DE RECEPCIÓN

Liudmila Hernández Hernández, es la directora de la institución educativa Ignacio Agramonte, uno de los centros escogidos para ubicar a la población cuyas viviendas no ofrecen garantías, o porque se encuentran “aguas abajo” de presas o cercanos a zonas de inundaciones.

Hasta uno de los cortes más recientes, tenían bajo su custodia a 54 habitantes de la localidad, incluidos 14 niños, y 17 adultos mayores, dos encamados y una embarazada, todos con garantías de las prestaciones que se disponen en estos casos.

“Tenemos en existencia los alimentos para atender adecuadamente los horarios concebidos, como desayunos, meriendas, almuerzo y comida, incluso, hemos recibido respaldo de otros organismos y empresas que refuerzan el menú diario”.

En una pequeña explanada, algunos juegan dominó, y otros, sencillamente, prefieren disfrutar de la televisión.

Disponen además, de servicios médicos con una doctora y una enfermera, que se ocupan de las personas con problemas de hipertensión o de asma. Favorablemente tenemos los medicamentos para esos pacientes.

Adicionalmente, manifestó la directiva, han habilitado una habitación para aislar a personas febriles, en función de prevenir cualquier evento que pudiera poner en riesgo al resto de las familias.

-¿Con quienes asumen, fundamentalmente, a los ubicados en esta escuela?

-“Tenemos a un grupo de profesores en esa función, y recibimos apoyo también de las autoridades del Consejo de Defensa Municipal”.

UNA OPINIÓN...

sta cruzsta cruzEs de la zona conocida como El Francés. Yariannis López Reyes, es contadora de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) 9 de Noviembre, cuya entidad se ha sumado al respaldo de productos para ampliar las variedades en las ofertas a los asistidos.

-“Me he sentido bien, en buena medida por la atención de las personas encargadas de esa responsabilidad. Los alimentos tienen buena elaboración, hay variedad, y se dispone de varias comidas al día”.

-“Estoy aquí, agregó, con mi mamá y mis dos niños, también nos permiten que podamos calentar agua para quien lo necesite para su aseo personal”.

-¿Todo bien entonces?

-“Todo bien...”

Por suerte, Melissa se va, se va... Pero, eso sí, el sur hizo lo suyo