CAMAGÜEY.- Más del 95 por ciento de los siete mil pacientes ingresados este año en el hospital provincial clínico quirúrgico docente Manuel Ascunce Domenech, egresaron vivos de esa institución, a pesar de las carencias de recursos humanos e insumos médicos.

Así lo afirmó el doctor Rodolfo Emilio Domínguez Rosabal, director de esa unidad asistencial, quien agregó que más de 160 mil camagüeyanos recibieron hasta la fecha atención en las consultas externas y del cuerpo de guardia, en tanto se realizaron más de 11 mil intervenciones quirúrgicas, muy por debajo aún de la capacidad instalada del centro.

En ese sentido, comentó que la cirugía oftalmológica para personas aquejadas de catarata constituye una de las más limitadas, por lo que existe una elevada cifra en lista de espera, debido a las limitaciones de recursos y las dificultades con la climatización del local destinado para este tipo de proceder.

Diariamente, dijo, se operan alrededor de 27 camagüeyanos, pero pudiera elevarse a 50, de existir las condiciones necesarias.

De igual manera, explicó que ese hospital brinda atención médica a las gestantes o puérperas en estado grave o crítico, y en el actual calendario, comentó, no se ha lamentado el fallecimiento de ninguna de las más de 180 hospitalizadas.

Eso demuestra, apuntó, el compromiso y sacrificio de los más de mil 800 trabajadores que laboran en esa institución médica, y en particular de los galenos, cuya edad promedio es de 45 años.

Acerca de las estrategias para garantizar los recursos humanos, precisó que el servicio de enfermería constituye uno de los más deficitarios, por lo que se han impartido cursos emergentes de enfermeros básicos, al tiempo que se han contratado estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey capacitados para ejercer como técnicos y la fuerza más calificada se ha redistribuido en las unidades de terapia intensiva, intermedia, politrauma y quemados, sin desproteger el resto de las salas.

En esa institución, aseguró Domínguez Rosabal, se realiza un gran esfuerzo para garantizar la salud del pueblo, pues cuando no existe la primera línea de tratamiento se emplean alternativas de países del primer mundo, descritas en los protocolos internacionales.

Con 63 años de fundado, ese hospital dispone de 514 camas y 21 quirófanos, dedicados a la urgencia y emergencia, así como a otros procederes electivos, ambulatorios, de mínimo acceso, para la colocación de marca pasos, el trasplante de órganos y de oftalmología.

Asimismo, subrayó que se han aplicado en el transcurso de este 2025 más de 200 mil exámenes de laboratorio, para los cuales se garantizan los reactivos y la hemoquímica a los pacientes.

Otras tres instalaciones, señaló, funcionan fuera del hospital, entre las que mencionó el servicio de Medicina Natural y Tradicional, el Centro de Retinosis Pigmentaria, con 10 camas para la ozonoterapia y otros tratamientos, así como la Casa del Diabético donde se les ofrece una educación sobre la dieta, medicamentos y cuidado de los pies, complementada con las consultas de podología, oftalmología y endocrinología.

El Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech brinda atención a pobladores de otras provincias del país y se prepara para acreditar institucionalmente las especialidades de Neurocirugía e Imagenología y celebrar en noviembre próximo el aniversario 25 del Centro de Atención Cardiovascular, concluyó el directivo.