CAMAGÜEY.- Luego de visitar la Central Termoeléctrica 10 de Octubre en Nuevitas, el primer secretario del Comité Central del Partido (CCPCC), Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó hasta el municipio de Florida. Allí, en la Unidad Empresarial de Base Lácteo Florida intercambió con trabajadores de la planta de helado de la entidad, donde producen diariamente 500 galones del alimento para el consumo social.

El dirigente se interesó por la calidad y procedencia de la materia prima,la estabilidad en el acopio de leche,el proceso productivo y distribución,las condiciones de trabajo,salario medio y estimulación. La UEB Lácteo Florida tiene como objeto el consumo social de sus producciones: yogurt, leche, queso y helado. Hasta el momento reciben 17 000 litros de leche cada jornada, por debajo de lo contratado, de ellos 11 000 para dietas médicas y embarazadas.

Según señaló Antolín Vázquez Queiles, director de la UEB, contrataron de los territorios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes, en 63 bases productivas, 8 000 700 litros de leche, de ellos acopiados 6 000 800. La deuda está motivada por incumplimiento de las bases productivas y las afectaciones electroenergéticas que limitan el tratamiento del alimento. Por tal motivo, son menores las producciones de queso y helado, por las necesidades de frío y condiciones técnicas para la elaboración de estos renglones.

En Lácteo Florida laboran 116 personas, de ellos 52 directos a la producción, con un salario medio de 4 500 pesos. Las líneas de producción tienen buenas condiciones técnicas, incluida la de soya, que no está activa por falta de materias primas, la mayor dificultad está en el pasteurizador de la línea de leche. La UEB entrega sus producciones en 79 puntos en Florida y 26 en Carlos Manuel de Céspedes.

En la agencia de producciones agropecuaria de Azumat en Florida, tienen el encargo de lograr la soberanía alimentaria, trabajan en la obtención de alimento para animales con una planta de pienso, con una capacidad instalada de 20 toneladas diarias, en estos momentos limitada por la materia prima, adquirida un porciento de otros productores y el resto de la que obtienen en sus tierras.

Además, cuentan con 1 700 cerdos, entre ellos 245 de capa oscura, más de 200 ovinos-caprino, conejos y peces de agua dulce, más de 100 cabezas de ganado vacuno, que les permite entregar más de 25 toneladas de carne al año, y una producción avícula con la que logran más de 40 000 huevos en el año.

El programa de cultivos varios, que es la base de la alimentación de sus animales, les permite hacer harinas de viandas que incorporan a los piensos, para la venta a sus trabajadores y el abastecimiento de seis comedores obreros de Azumat.

Para la sanidad animal tienen contratos con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología camagüeyano, para obtener las vacunas contra el cólera porcino y la garrapata, también con Inseminación artificial para el mejoramiento de las especies, y con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz para el mejoramiento de los pastos.

Producción de caña de azúcar: En el fondo de tierra sembraron este año 45,5 hectáreas de caña para un total de 112,5 hectáreas, que les permitió entregar a la industria 72,5 toneladas por hectárea de rendimiento y 350 toneladas de semillas.

Yorisbel Espinosa Álvarez, director de la empresa, se enorgullece de la condición de Vanguardia Nacional que han logrado dos años seguidos con el empeño de sus 93 trabajadores ubicados en las cuatro unidades de la agencia, con más de 20 años de creada.

Este ingeniero reconoció la calidad del capital humano y la atención que se le da al personal así como las limitaciones con las materias primas, aspecto este último que no ha detenido la labor de la agencia.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, inquirió sobre el cumplimiento de los planes y tratamiento a la masa animal, asimismo reconoció la labor en la diversificación de las producciones, lo que permite el incremento de salarios e indicadores económicos positivos.

El dirigente político señaló en el lugar que hay que revertir los resultados de la zafra azucarera en la provincia y generalizar experiencias como la del central Siboney donde no solo se obtiene meladura y alcoholes, sino que se aporta energía eléctrica, todo lo que permite pagar deudas, revertir indicadores negativos y mejorar salarios.

Díaz-Canel instó en Florida a incentivar “la participación popular y control popular en todo lo que hacemos, y eso tiene que ver con la manera en la que se organice el trabajo y se convoque a las personas”.

“Hay colectivos que sí hacen las cosas bien, convencidos de que de las dificultades que tenemos en el escenario complejo que vivimos, con una aguda crisis electroenergética, no vamos a salir si no nos empeñamos en producir. Nadie nos va a resolver los problemas.

Insistió en la producción de alimentos como principal deuda de la provincia. “El balance municipal y provincial es el que debe ir a la canasta y así las importaciones serán para tener más. Hay que defender con producciones nacionales la canasta familiar. Esto tiene que apoyarse con un adecuado funcionamiento del Partido, así lo primeros que defenderemos eso en cada espacio seremos los militantes y las organizaciones de base en cada lugar buscarán que se cumplan los planes y programas”.

Por su parte, Humberto Camilo Hernández Suárez, jefe del departamento de política de cuadros del CCPCC, señaló que urge avanzar en el fortalecimiento del trabajo del Partido, en su funcionamiento, vida interna y en la policía de cuadros.

En el encuentro de trabajo resumen de la visita de la estructura auxiliar del CCPCC a los municipios de Carlos Manuel de Céspedes y Florida, Walter Simón Noris, secretario del Partido en Camagüey, dijo que de los más de 800 señalamientos realizados en los encuentros anteriores en la provincia la mayoría está solucionado o en vías, siendo los territorios de Florida, Santa Cruz del Sur y Jimaguayú los más atrasados.

Con respecto a las prioridades de trabajo del Partido para el 2025, aseguró que en algunas falta estabilizar los resultados, siendo la gran deuda el trabajo con la Juventud, su militancia y la política de cuadros. También reseñó la autoridad partidista el estado de los diversos procesos políticos que se desarrollan en el territorio.