CAMAGÜEY.- "Nos corresponde rendir cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular, a todo el pueblo de Cuba, en uno de los contextos más difíciles de nuestra historia. No estamos para nada satisfechos con los resultados de nuestra gestión ni de la provincia, que puede avanzar mucho más y crecer en la satisfacción de la población”.
Así inició un reciente diálogo con la prensa el gobernador Jorge Enrique Sutil Sarabia, a propósito de ese proceso que tendrá lugar en el período ordinario de sesiones del Parlamento en julio.
Al igual que en su intervención en la Mesa Redonda dedicada esta semana a la provincia, al San Juan y a Televisión Camagüey, enumeró algunos indicadores, realizaciones y, sobre todo, desafíos del Gobierno y el pueblo agramontinos.
La prolongada contingencia electroenergética no solo agobia la vida cotidiana, los quehaceres domésticos o gestiones personales, sino que golpea con fuerza a la economía, impide producciones, ralentiza procesos
Ese factor, junto a variables como las dinámicas demográficas (disminución de la población del territorio a unos 653 000 habitantes, envejecimiento poblacional con el 24 % de las personas con más de 60 años, y concentración del 76 % en zonas urbanas) afectan las principales actividades económicas.
Fotos: Archivo de Adelante
La zafra azucarera, por ejemplo, constituye una asignatura pendiente por la falta de combustibles y lubricantes, las interrupciones industriales y la pérdida de capital humano. En la actual contienda solo se han logrado unas 4 000 toneladas de azúcar, insuficientes para cubrir la canasta familiar y el consumo social.
Con una discreta mejoría en la contratación y la necesidad de incrementar las obtenciones, en la rama agropecuaria uno de los problemas fundamentales radica en la comercialización, por falta de control.
“No somos enérgicos en los análisis de las comisiones agrarias de los municipios, afirmó el Gobernador. A los tenentes se les dio la tierra para producir alimentos para el pueblo, y las empresas estatales tienen la función de controlar esas entregas, para luego poder balancearlas hacia el consumo social y además establecer precios más justos”.
La industria alimentaria, entre las más afectadas por la inestabilidad del servicio eléctrico, debe avanzar en el establecimiento de fuentes de energía renovable. Ese sector ha recuperado capacidades ociosas por los encadenamientos con formas de gestión no estatales, lo cual asegura ofertas de alimentos y empleo para sus trabajadores.
En la búsqueda de alternativas para incrementar producciones, el Gobernador destacó el empeño de la empresa Pescacam.
La provincia muestra resultados sostenidos en la disminución del déficit fiscal. No obstante, a las acciones de enfrentamiento a la evasión y el cobro de las multas, deben sumarse las empresas con sus producciones y ventas, pues no basta con obtener mayores ingresos al presupuesto, sino que estos provengan de más bienes y servicios a la población. Varias entidades del Ministerio de Industrias, por ejemplo, incumplen.
En medio de tantas dificultades, se realizan mejoras a las casas de abuelos y hogares de ancianos; siete municipios cuentan con hogares maternos con condiciones adecuadas; cierra un curso escolar en el que la cobertura docente estuvo al 72 %, pero se buscaron alternativas para que cada educando recibiera los contenidos; se ejecutan los presupuestos aprobados para la asistencia social y la disminución de vulnerabilidades; destacamos por el rol de la ciencia y la transformación digital en el desarrollo.
El abasto de agua, la recogida de desechos, el estado de los viales y los altos precios marcan las insatisfacciones de la ciudadanía.
“Nos queda mucho por hacer, concluyó Jorge Enrique Sutil. El programa de Gobierno tiene diez objetivos bien definidos, pero el mayor desafío es que cada una de sus metas, de sus acciones, depende de personas. No hay programa de Gobierno sin los camagüeyanos. Transmitimos nuestro reconocimiento al pueblo culto y abnegado que nos acompaña y nos exige, y ratificamos el compromiso de seguir peleando.
“La rendición de cuenta es una oportunidad, para mostrar resultados, y una motivación para movilizar a las personas e impulsar las principales tareas”.