MINAS, CAMAGÜEY.- Como parte de su visita al municipio de Minas, en Camagüey, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó hasta la finca La Loma, perteneciente a la CCS Sergio González.

Omar Fernández Adán, su productor y quien además tiene otra finca, explicó sobre los principales cultivos que presenta hoy: boniato, yuca, plátano, calabaza, maíz; y recién cosechado tomate y frijol, caracterizándose en su mayoría por ser cultivos de ciclo corto.

La finca de 6.5 hectáreas, donde se siembra principalmente viandas y granos, se constituye como agroecológica, utilizando materia orgánica para el trabajo: el estiércol, la carbonilla y microorganismos eficientes; y utiliza la tracción animal, lo que reduce el gasto de combustible sabiendo el déficit que hay del mismo actualmente.

"Desde que inició en Camagüey el cultivo de la papa agroecológica, comenzamos aquí en la finca donde logramos con semilla de exportación un rendimiento de 24.7 por hectárea, el segundo mejor del país. Actualmente, en esta área, estamos logrando 100 toneladas de cultivo al año", aseguró Fernández Adán.

Omar, en sus fincas, también aplica la ciencia, la tecnología y la innovación, uno de los pilares de gobierno, teniendo un aula rústica que sirve a la sede universitaria de Minas, y participando en proyectos que impulsan sus producciones. "En la ciencia están las posibilidades".

Al respecto refirió Díaz-Canel, "tenemos tierra suficiente para producir los alimentos que necesitamos para el territorio. Aplicando técnicas agroecológicas en una tierra que estaba abandonada se han visto los resultados de este productor que ha demostrado que sí se puede".

De igual forma, el mandatario llegó hasta la circunscripción 6 del Consejo Popular Minas Uno, una comunidad en transformación que cuenta con un policlínico, un comedor SAF, un hogar de ancianos y que a partir del trabajo comunitario integrado ha vencido las dificultades que enfrentaban.

Díaz-Canel Bermúdez visitó áreas del Políclinico Arturo Puig Ruiz de Villa y se interesó por temáticas como el programa materno infantil y el embarazo en la adolescencia.

Al pueblo que esperaba en las afueras del centro de salud se dirigió, reconociendo, en primer lugar, las dificultades que hoy se viven en la cotidianidad. "Con la visita de estos tres municipios concluimos el primer recorrido por todos los municipios de la provincia que hemos venido realizando, donde se analizan temas medulares como el transporte, la falta de medicamentos, la alimentación, los servicios comunales. Una de las preocupaciones del pueblo es el tema de la electricidad pero estamos realizando inversiones en el sistema electroenergético que aún no tienen el impacto que necesitamos pero paulatinamente se mejorará".

Así mismo agradeció al pueblo por el acompañamiento y se refirió a la batalla que hoy se le hace a la Revolución Cubana a partir del odio, sobre todo en redes sociales. "Tengo el convencimiento, por la respuesta del pueblo y el esfuerzo que realizan desde sus colectivos con muchas limitantes debido al bloqueo, que vamos a salir de esta situación, con valentía y coraje. Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando, y así saldremos adelante".