CAMAGÜEY.- Como parte de la VII Maestría en Comunicación Social tuvo lugar, en la Empresa de Bebidas y Refrescos, un evento de Relaciones Públicas. El encuentro, presidido por profesores de la Facultad de Lenguas y Comunicación de la Universidad de Camagüey (UC) y la dirección de la empresa, contó con la participación de un grupo de estudiantes quienes demostraron los conocimientos adquiridos en el campo de las relaciones públicas.

En el evento fueron abordadas las características del vino semidulce de guayaba así como su producción. El nuevo producto fue degustado por los presentes, quienes constataron que todas las bebidas guardan un secreto que sólo el propio consumidor puede develar. Posteriormente fueron presentadas tres propuestas para el nuevo diseño de imagen en una encuesta proporcionada por los propios estudiantes de la maestría.

La imagen renovada de un producto joven en la empresa promete acompañar la tradición de su nombre y el aroma de su olor. El vino semidulce de guayaba Puerto Príncipe comenzó a producirse como una alternativa al vino tradicional que necesita de materias primas no producidas en nuestro país como la uva.

Mediante el uso de la piña, la guayaba y otros frutos, se ha logrado obtener un vino que ya se comercializa en la provincia. Su producción se realiza en la UEB Fábrica de Refrescos Florida, donde intervienen 26 trabajadores desde el proceso de selección de las frutas hasta el etiquetado de las botellas.

Liuven Veloz González, director de la Empresa de Bebidas y Refrescos en la provincia destacó la importancia de llevar a cabo los procesos productivos junto a la comunicación. "Tenemos que aspirar a un vino de mayor calidad y que la empresa logre avanzar para tener un producto mejor en el mercado. No hemos contado con un diseñador estable para la marca del producto por lo que agradecemos el vínculo con la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS)".

Con el lanzamiento de este nuevo producto de la Empresa de Bebidas y Refrescos Camagüey se ratificaron los vínculos entre dicha empresa y la UC, así como los existentes con la ACCS. La Maestría en Comunicación Social contribuye además a la resolución de problemáticas en el campo de la comunicación, las relaciones públicas y el marketing.