CAMAGÜEY.- Certificada como programa de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional, la maestría en Enseñanza de la Matemática de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz graduó en su séptima edición a 25 expertos en esa materia, con lo que ya suman 132 egresados.
Entre los titulados destaca Edilber Pentón Carmenates, profesor de la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero, pues su tesis, vinculada a los estudiantes de secundaria básica, profundiza en las construcciones geométricas a partir del empleo de la Geogebra, un software dinámico que permite una mayor interacción con la figuras en el espacio para asimilar mejor los contenidos y aplicarlos en la resolución de ejercicios.
En lo personal, reconoció que para cualquier estudioso de la Matemática resulta necesario superarse, por lo que calificó el programa de maestría como una oportunidad para adquirir conocimientos novedosos, a través del uso de las tecnologías.
Aunque nunca imaginó ejercer su profesión en la enseñanza artística, señaló que a lo largo de sus 33 años de labor, ha comprobado que esa asignatura, compleja para muchos y atractiva para otros, encierra belleza y arte.
Desde esa óptica entrena también a alumnos de concurso de las secundarias básicas, los cuales continúan desarrollando su formación en niveles de enseñanza superiores.
Olga Lidia Pérez González, coordinadora de la maestría, explicó que esta se encamina a la satisfacción de necesidades sociales relacionadas con la formación postgraduada de los profesores para que puedan perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en los diferentes niveles educativos, a través de investigaciones sobre la gestión didáctica innovadora en función del desarrollo del pensamiento matemático y su formación didáctico-matemática.
Resulta necesario, apuntó, que los profesores realicen investigaciones de excelencia sobre Matemática Educativa para contribuir a su desarrollo, contextualización, aplicación y perfeccionamiento.
De igual manera comentó que el Grupo de Investigaciones en Matemática Educativa de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz ejecuta importantes proyectos, entre ellos el Perfeccionamiento de la Enseñanza de la Matemática, Gestión didáctica innovadora de la Matemática para mejorar la formación de los estudiantes de preuniversitario y secundaria básica y el de colaboración internacional para la formación doctoral de profesores de Matemática con la Universidad Autónoma de Santo Domingo en República Dominicana.
También mencionó el proyecto La motivación por la formación y el desempeño como profesor de Matemática en la provincia de Camagüey, el institucional Sistemas inteligentes para el álgebra lineal y el de Didáctica del cálculo diferencial integral y del álgebra lineal para la formación de ingenieros en el contexto de la industria 5.0, aprobado este último por el Ministerio de Educación Superior para el período 2025-2027.
Actualmente, dijo, el departamento de Matemática garantiza la docencia de pregrado en las carreras de Educación Matemática, Arquitectura, Ingeniería y otras de corte pedagógico, así como a los grupos de duodécimo grado, al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez y colabora con el movimiento de concursos y olimpiadas de esa materia.
En el marco del tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, precisó que el colectivo trabajó en las acciones de revisión y reelaboración de diferentes documentos como programas de asignaturas del nivel medio y medio superior, libros de textos y orientaciones metodológicas del primer y segundo grados de la educación primaria, así como en el libro de Álgebra elaborado para la formación de maestros.