CAMAGÜEY.- Ante el paso del huracán Oscar por tierras cubanas, se intensifican en Camagüey las medidas para la protección de la población y los recursos de la economía.

Desde horarios de la tarde de este domingo, la provincia se encuentra en fase de Alarma ciclónica, con mayor riesgo para los municipios del Norte y Oriente: Esmeralda, Nuevitas, Sierra de Cubitas, Guáimaro y Sibanicú, donde se ejecutan acciones para garantizar los servicios básicos y de salud.

En Santa Cruz del Sur, otro territorio tradicionalmente vulnerable ante eventos meteorológicos, preocupan las posibles inundaciones por intensas lluvias y zonas en aguas abajo de la presa Najasa Dos, que se encuentra al 60% de llenado.

"Activamos seis centros de evacuación con un total de 2267 a proteger, de las zonas de Haití, Cándido González y Jesús Suárez Gayol. También tenemos previsto la protección de seiscientas personas en dos centros en la cabecera", explicó a Adelante Héctor Solano Montejo, presidente del Consejo de Defensa Municipal.

"A partir de de las indicaciones al grupo económico social y los diferentes subgrupos se organizó la distribución de productos agrícolas como boniato, yuca, calabaza, plátano y arroz en todos los centros de salud, educacionales y de protección, y ventas en ferias. Para garantizar la cocción de los alimentos, el subgrupo de Energía ha venido evaluando la existencia que tenemos hoy real del gas licuado y se ha vendido carbón, también con mazos de leña que puedan tener los campesinos, y otras alternativas", agregó.

El Consejo de Defensa Provincial, de conjunto con el Sistema de la Defensa Civil, y el Centro de Reducción de Riesgos y Desastres, se mantienen en constante vigilancia en todos los municipios para garantizar la seguridad de bienes humanos y materiales.

A partir de la situación meteorológica que vive el país y los trabajos que se acometen para el restablecimiento del sistema electroenergético nacional, se ha decidido suspender las actividades administrativas no imprescindibles y las docentes, los días lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de octubre, y mantener los servicios vitales a la población.

Según una nota del Gobierno Revolucionario, los trabajadores que se encuentran movilizados ante estas circunstancias reciben el pago de su salario promedio y los que en razón de dicha suspensión no asisten al trabajo, reciben el pago de una garantía salarial equivalente al salario escala del cargo que ocupan.