CAMAGÜEY.- La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, acogerá la Reunión Nacional de Secretarios de Proyección Social del 17 al 20 de octubre, con un total de 41 delegados de todas las provincias del país.
El objetivo principal del encuentro será fortalecer el trabajo de la secretaría desde los diferentes frentes que reconoce la organización en materia de proyección social y evaluar el funcionamiento de la misma desde su creación hace menos de un año hasta la fecha.
El programa de actividades incluirá una visita al Centro Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), recorrido por la ciudad con la Oficina del Historiador, una actividad comunitaria en el poblado de Las Clavellinas, la visita a los Hogares de Niños sin Amparo Familiar donde se entregará un donativo, y al Hogar de Ancianos, efectuando un trabajo voluntario en apoyo a la limpieza del centro asistencial.
Las comisiones de trabajo organizadas centrarán su intercambio en la evaluación de los acuerdos del X Congreso de la FEU, la presentación de capítulos del nuevo documento rector, capacitación sobre la implementación del convenio de colaboración FEU- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Tarea Educando por Amor.
“Esta será la primera reunión de una Secretaría que cumplirá solo 7 meses. Es la primera vez que la organización se ocupa de forma reconocida de todas esas vulnerabilidades, tanto en la Universidad como en los barrios y fuimos seleccionados como sede precisamente por el destacado trabajo en actividades comunitarias y el vínculo con el Gobierno y el PCC en la provincia, además de ser una Universidad compleja que agrupa estudiantes desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo”, comentó Erik Rolando Muñoz Mejías, presidente de la FEU en la Universidad de Camagüey.
El encuentro servirá para que esta secretaría joven alinee su trabajo y defienda su objetivo de atender la proyección social a las afueras de la Universidad y las transformaciones de las comunidades atendiendo vulnerabilidades sociales. Pero de lo más importante, sin duda, es la atención dentro de la casa de estudios, donde se deben identificar a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad en función de darles atención y ayuda diferenciada preservando la continuidad de sus estudios.