CAMAGÜEY.- Por la inminente amenaza de lluvia y la falta de fluido eléctrico, el atardecer se tornó complicado en la circunscripción 55 para iniciar el proceso de rendición de cuenta.
La inmensa mayoría de los electores, pertenecientes a los CDR 1, 2, 3 y 4, de la zona 366, no creyeron en las adversidades, tomaron por asalto el espacioso portal de la casa de la calle San José, marcada con el número 747..
El escudo y la bandera cubana presidieron el encuentro. Tras las notas del himno nacional, Jorge Melendrez, delegado con varios mandatos en el ejercicio del Poder Popular, rindió un minucioso informe sobre el trabajo de la última etapa, no carente de aciertos y dificultades, que dieron paso al debate y a formular nuevos acuerdos comunitarios.
Los principales problemas abordados estuvieron relacionados con la asistencia de niños y jóvenes a la escuela, la insuficiencia en la recogida de desechos sólidos y limpieza de algunas calles de la demarcación y los precios abusivos.
También afloró el hecho que, a más de dos años del planteamiento, de restaurar un puente rústico al final de la calle Victoria, en el que peligra el tránsito de personas, fundamentalmente, de niños no se haya resuelto.
Caridad March, maestra recontratada en el seminternado Álvaro Morell Álvarez, enclavado en el barrio, hablo que para estabilizar el completamiento del claustro han apelado a captar a educadores, mientras elogió la iniciativa de algunas amas de casa, de actuar como auxiliares pedagógicas para que los alumnos puedan permanecer en el centro hasta por la tarde.
Onel Blay, otro elector, puso el dedo en la llaga, de padres de adolescentes y jóvenes que los hacen en las aulas de los politécnicos, sin embargo, están ausente a las clases, un fenómeno inadmisible en la sociedad.
El planteamiento implicó la creación de una comisión comunitaria para visitar a los jóvenes ausentes a la escuela.
El “despiste” de una electora, de hablar de inestabilidad en la llegada de productos de la canasta básica a la bodega encontró respuesta en otro vecino, quien aseguró que sobre ello oportunamente se habló.
Lo anterior no mermó la calidad del edificante debate, que transcurrió en un clima de entendimiento de los actuales problemas de Cuba, en este proceso eminentemente popular y democrático.