CAMAGÜEY.- El Bosque Tecnológico, casa grande de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) de Camagüey, arribó a su octavo aniversario con la premisa fundacional de seguir el camino de la informatización y la trasformación digital.

La institución, única de su tipo en el país, “promueve importantes proyectos, obras de impacto social y constituye uno de los espacios de referencia para la recreación sana de las juventudes, con intercambios para incrementar saberes, productos comunicativos, didácticos y audiovisuales e interacción educativa con las nuevas tecnologías”, declaró el subdirector provincial de Comunicación Institucional, Frank Echavarría Jiménez.

Según ese especialista, entre los servicios más demandados por los usuarios sobresalen la asesoría, la implementación e instalación de aplicaciones como Enzona, Ticket y Transfermóvil, el tiempo de máquina, la navegación y el uso del correo.cu.

Señaló, además, que “esas aplicaciones se mantienen a precios accesibles para todos los públicos, ofrecen la posibilidad de solicitar certificaciones del Ministerio de Justicia, asistencia informática, alquiler de locales para eventos, reuniones y cumpleaños, video conferencias por la red de Joven Club, y proyección de audiovisuales a niños, jóvenes y adultos mayores”.

Entre las iniciativas con más aceptación se encuentra la que vincula a las niñas con el manejo correcto de las Tic's, los eventos de Cosplay, en conjunto con el proyecto sociocultural de promoción de la cultura japonesa, Manga Q’ba, los cursos de informática, los concursos para para el público infantil, de juegos de cartas como Yu-Gi-Oh y los torneos de videojuegos.

El alcance de los servicios de “el Bosque” se extienden hasta las escuelas primarias y preuniversitarios de la ciudad cabecera, para impulsar la utilización adecuada de las tecnologías novedosas y de la robótica educativa.

Expresó Echavarría Jiménez que "la sensibilidad y capacidad organizativa de nuestros trabajadores, se visualiza en proyectos en la comunidad para los niños de las casas sin amparo familiar, los discapacitados y los pequeños talentos”. Destacó que el colectivo, desde su fundación, el cuatro de septiembre del 2016, ha demostrado compromiso en la misión de fomentar la informatización de la sociedad a tono con los avances tecnológicos.