CAMAGÜEY.- El sistema del turismo en esta provincia no tiene el camino fácil en el último segmento del actual 2024, pero existen condiciones para contribuir, positivamente, a las aspiraciones de organizar en la provincia el acto central nacional por el 26 de Julio en el 2025.

En el encuentro de análisis, encabezado por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y su primer secretario en Camagüey, concurrieron todas las estructuras de este organismo, llamado a continuar redoblando esfuerzos en función de elevar la calidad de sus prestaciones, tanto para el mercado foráneo, como hacia el interno.

Yunesky Canteli González, delegada territorial del MINTUR, hizo un amplio esbozo sobre los principales objetivos de trabajo, dentro de los cuales enumeró varias de las dificultades que exhiben, como la fluctuación de la fuerza laboral, la elevada cantidad de habitaciones fuera de servicio, la disminución de la masa juvenil, y la problemática que se tiene con la infraestructura del polo de Santa Lucia, principal destino de sol y playa en Camagüey.

Se aludieron a algunas inversiones que se realizan en el balneario camagüeyano, con el propósito de enfrentar la temporada alta, y por ello se acondicionan el Gran Club Santa Lucía, y el Brisas.

Dos instalaciones emblemáticas de la urbe agramontina, el Colón y el Plaza, también se someten a algunas remodelaciones y mantenimiento, y se insistió, en que la Cadena Islazul trace mejores estrategias, como explotar más el turismo de circuito, y reducir las prestaciones al sector empresarial, para colocar esas capacidades en función de asumir adecuadamente el mercado interno, tal como se prevé en el Hotel Florida.

La venta online de capacidades es una alternativa en la comercialización del destino Camagüey y, en especial, del balneario camagüeyano, que pudiera tener en esta ocasión una superior llegada de turistas de varios emisores, entre ellos, el mercado ruso, según fuentes del Grupo Cubanacán.

La Cadena Extra-hotelera Palmares, tiene compromisos constructivos y de servicio, encaminados a garantizar ofertas estables en función del turismo interno, concluir obras en la Campana de Toledo para el cierre de octubre venidero, y recuperar el otrora establecimiento perteneciente a Dinos Pizza, como componente de la reanimación de una zona muy dinámica de la capital agramontina.

El delfinario espera por acciones de otros organismos, en tanto se aguarda por recursos para poner en explotación totalmente el popular Oxio Club.

La Inmobiliaria del Turismo según plan, termina este año su intervención en Planta Real, en Santa Lucia, especialmente en la impermeabilización, y poner a punto la Marlin, por la alta demanda que posee, por ejemplo, su centro de buceo.

También concluyen mejoras en 10 habitaciones del hotel Puerto Príncipe, y en otras acciones constructivas del hotel Caracol.

Jorge Enrique Sutil Sarabia, Gobernador de la provincia, instó a un adecuado uso de los recursos aprobados, a no perder de vista la calidad en las terminaciones de las  obras ejecutadas, pues eso redunda posteriormente en mejores servicios, algo  que debe ser el sello distintivo del por su implicación dentro de la economía nacional.

El principal dirigente partidista en Camagüey, intervino para llamar al incremento del rol protagónico de los directivos, a aumentar la creatividad y el pensamiento, en función de una superior integración, sin desatender la realización de análisis económicos más profundos.
La provincia dispone de algo más de mil habitaciones, disgregadas en hoteles de poca capacidad de recepción, lo cual exige tener un bajo índice sin explotar.

Ismara Acosta, secretaria general del Sindicato Provincial de Hotelería y Turismo (SNTHT), precisó que están identificadas todas las preocupaciones e inquietudes de los trabajadores, y consideró, de vital importancia, agilizar los procesos para el uso de las utilidades, en especial, en la atención a la edificación o reparación de viviendas para sus afiliados.

En su intervención final, Federico Hernández reclamó, además, superior atención a las preocupaciones de los jóvenes, instó a incrementar las acciones ante cualquier manifestación delictiva, realizar un mayor y mejor uso de las redes sociales, sin obviar la comunicación hacia los públicos internos.