CAMAGÜEY.- Casi a las puertas del curso escolar 2024-2025, los organismos responsabilizados ya disponen de los recursos necesarios para cumplir con la merienda escolar, una opción dispuesta desde hace varios años en el país, y encaminada a atender el balance dietético de los estudiantes de la enseñanza media.
Corresponde a varias entidades del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), garantizar los suministros para las más de 16 000 raciones diarias que se procesarán en los centros de elaboración del sistema del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), donde conforman para su posterior entrega a estudiantes y profesores en los centros estudiantiles.
Los principales organismos abastecedores son las Empresas Provincial Alimentaria, la Cárnica y la de Productos Lácteos (EMPLAC).
Aún cuando existen severas limitaciones de recursos, el Estado se ha propuesto mantener este proyecto, que en muchos casos exige la importación de algunas materias primas, para garantizar la necesaria variedad y estabilidad en las ofertas.
Entre los aspectos previos evaluados, aparecen la inspección de los medios de transporte que tienen la responsabilidad de realizar esas distribuciones, así como el chequeo de las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones previstas para el procesamiento de los alimentos concebidos en este programa.