CAMAGÜEY.- Con una trayectoria forjada en las mejores tradiciones pedagógicas de Cuba, el Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (Ceceduc) Enrique José Varona de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz arribó este miércoles a sus 30 años de fundado.
Jorge García Batán, director de ese colectivo, reconoció la excelencia en la formación del potencial científico humano para el sector educacional con investigaciones de impacto que forman parte de una estrategia que gestiona la calidad de los procesos universitarios.
Enfocado en contribuir al desarrollo más sustentable, a la cultura de paz y a la educación permanente por el camino de la excelencia en el hacer, ese grupo de investigación trabaja de manera colaborativa para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas con el propósito de contribuir al desarrollo social sostenible y a la realización personal.
Actualmente el Ceceduc, comentó, constituye un centro de referencia nacional e internacional por sus aportes en la formación de másters y doctores que muestran resultados relevantes en investigaciones educativas.
Agregó que las actividades de investigación, postgrado e innovación están respaldadas por 22 convenios y alianzas estratégicas con las facultades de la casa de altos estudios agramontina e instituciones cubanas y foráneas.
García Batán explicó, además, que existe colaboración con 23 países, al tiempo que sus profesores participan en proyectos internacionales con Bélgica, República Dominicana y Ecuador.
Entre los logros más notables, significó el doctorado en Ciencias de la Educación, calificado de excelencia por la Junta de Acreditación Nacional y el Premio de la Calidad del Postgrado, también con la máxima categoría, que otorga la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
De igual manera, refirió que mantienen la premisa de avanzar en la búsqueda de una mayor inclusión socioeducativa y en lograr el perfeccionamiento de la Educación Superior, a partir de la aplicación de la inteligencia artificial y el rescate de la historia de los principales pedagogos del país.
Por otra parte, subrayó que se concreta la acreditación de excelencia de la maestría en Educación Superior y del programa de doctorado en Ciencias de la Educación, de los cuales se han graduado, en los últimos 20 años, 725 másters y 287 doctores de países como República Dominicana, México, Ecuador, Angola, Burkina Faso y Cuba.
A lo largo de estas tres décadas de quehacer, mencionó algunos de los lauros entregados al Ceceduc, entre ellos varios premios de la Academia de Ciencias de Cuba, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, distinciones especiales del Ministro de Educación Superior en las actividades de postgrado y ciencias técnicas, el Premio Nacional de Pedagogía y la Orden Carlos J. Finlay a prestigiosos docentes.