LA HABANA.- El primer Comité Estratégico de PROYLAIF, un proyecto que se extenderá hasta el 2027 y que pretende fortalecer el desarrollo cooperativo ganadero en la provincia de Camagüey, se realizó hoy en la dirección del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), en esta capital.
El proyecto "Contribución al desarrollo sostenible del sector agroalimentario, transitando a un futuro más verde en la región Centro Oriental de Cuba" (PROYLAIF) se lleva a cabo por las gestiones realizadas por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para acceder a financiamientos suplementarios en forma de donativo que aporta la Unión Europea.
Jean-Marc Liger, director en Cuba de la AFD, expresó que el propósito es proveer una gestión articulada de la ciencia e innovación, fortaleciendo la sostenibilidad del sector agroalimentario en armonía con el medio ambiente en la región centro oriental del país.
Pedro Campo Llopis, jefe de Cooperación de la Unión Europea en la mayor de las Antillas, comentó que es un proyecto con experiencia piloto que trabaja con actores no estatales del área agrícola y se basa en identificar los sectores con potencial de explotación.
Asimismo, el viceministro de la Agricultura, Maury Hechavarría Bermúdez, resaltó que la gestión se realizó en función de acompañar al proyecto con apoyo de las entidades prestadoras de servicios para crear capacidades, fortalecimiento institucional, generar, desarrollar y transferir tecnología y conocimiento científico-técnicos que contribuyan a la obtención de producciones en armonía con el Medio Ambiente en una ganadería resiliente y sostenible.
El monto de la donación asciende a 7.5 millones de euros; 1.3 millones destinados a la asistencia técnica, ejecutados por el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), y la parte cubana aportará un monto de 16 millones de pesos en moneda nacional.
PROYLAIF persigue fortalecer los aspectos ambientales y sociales, las energías renovables, alimentos con base en la investigación y el desarrollo.
Con el interés de aumentar su alcance, extendieron sus objetivos involucrando a Bandec para promover, validar y establecer prácticas ambientales sostenibles, fundamentalmente vinculadas a la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agropecuario.
Además, tiene como objetivos experimentar soluciones para gestionar de manera sostenible las áreas infestadas de marabú mediante modernas prácticas agro-silvopastoriles; introducir innovaciones tecnológicas en la agroindustria de Camagüey para reducir el consumo energético y limitar las contaminaciones ambientales, así como fortalecer las capacidades técnicas de Bandec como futuro banco verde y responsable.
El proyecto se concentra en cuatro municipios: Camagüey, Guáimaro, Jimaguayú y Sibanicú.