CAMAGÜEY.- Las tradiciones, la cultura y la amistad entre los pueblos, se mezclaron durante una actividad por el día de la bandera alemana, en laCasa de la Diversidad Cultural, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de esta ciudad (OHCC), que contó con la participación de jóvenes estudiantes de la escuela Mártires de Camagüey, y otras iniciativas vinculadas a las raíces de esa nación europea.

En el encuentro se exhibieron postales, juguetes, banderas de equipos emblemáticos de fútbol, y otros recuerdos como los del tornero, Isnaldo Álvarez Gómez, quien visitó ese país para formarse en su oficio, como parte del Came, organización de cooperación económica implementada por la extinta Unión Soviética para apoyar a los países del bloque socialista.

Oreidis Pimentel Pérez, especialista de la institución, abundó en ese espacio acerca de las costumbres, y la presencia de alemanes en el territorio de Camagüey, al norte en Esmeralda, donde “existió una comunidad de agricultores germanos, que llegaron a la región de Palma City, y allí levantaron sus casas y dejaron una riqueza espiritual que hoy podemos encontrar, por ejemplo, el legado culinario de los Bishof”.

En tal sentido, como un emprendimiento seguidor de las raíces de esa familia, fue presentado el Proyecto de Desarrollo Local, ReyGallón, minindustria enfocada en la producción y comercialización de alimentos naturales y en conserva, en las líneas de deshidratados, pastas y salsas, para suplir la demanda social de alimentos destinadas al consumo humano.

Cada 23 de marzo se conmemora el día de la bandera alemana, adoptada en 1919, en la República de Weimar. Después de la Segunda Guerra Mundial, reaparece en el panorama tras la derrota del Tercer Reich, en 1949, con los característicos colores negro, rojo y dorado, en representación del uniforme de los soldados alemanes que pelearon en las guerras napoleónicas.