CAMAGÜEY.- La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz (UC) acogió este martes el III Taller Nacional de la Enseñanza, Investigación y Divulgación de la Historia de Cuba, el Marxismo Leninismo y la Educación para la Vida Ciudadana.

 En esta edición, su propósito es apoyar desde estos procesos, las prioridades del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba (PCC) para el año 2024: fortalecer la unidad nacional, transformación del trabajo ideológico, medidas para enfrentar las distorsiones, y continuar la rectificación de errores y tendencias negativas en la construcción del socialismo.

 El evento rindió homenaje a dos clásicos de la ideología revolucionaria, Carlos Marx y Vladimir Ilich Lenin, en ocasión de sus natalicios, y fue coordinado por el Instituto de Marxismo, Historia y Seguridad Nacional de la UC, el cual se creó para unificar distintas áreas de trabajo, con una visión integral para la labor educativa y político ideológica en el centro y el territorio.

"Entre los objetivos generales se encuentran evaluar el cumplimiento de las 16 acciones del III Pleno del Comité Central del PCC de 2021, y las once proyecciones trazadas en el taller precedente, así como aprobar las de la próxima etapa, tomando en consideración los procesos de investigación y comunicación social con visión del sistema educativo", explicó Hilario Amado Llanes, director del Instituto.

Un momento fundamental resultó el panel Retos de la Educación en el contexto de las prioridades del Gobierno y el PCC, donde se abordaron las ya mencionadas prioridades, además de los desafíos de la Educación Ciudadana y el enfrentamiento a la subversión enemiga.

El trabajo en comisiones se dividió en Historia de Cuba, Marxismo Leninismo, y Educación para la vida ciudadana y la preparación para la Defensa.

 Participaron diferentes centros educacionales que tienen misiones en la enseñanza en esas disciplinas: la UC, la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, docentes de la Facultad del PCC Cándido González Morales, de la Enseñanza General de varios municipios y provincias, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, la Dirección de las Artes, estudiantes de la Educación Superior, miembros de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad, y el Archivo Provincial.