CAMAGÜEY.- El taller Reparación laparoscópica de la hernia inguinal en el niño, desde el 24 y hasta el 26 de abril en el hospital pediátrico provincial Eduardo Agramonte Piña, permite por primera vez el adiestramiento a los especialistas del centro, en una nueva técnica para la cirugía de este diagnóstico congénito.

El Dr. Gustavo Adolfo Cala, cirujano pediatra de Colombia, formado en la institución camagüeyana, es el profesor principal encargado de transmitir a los especialistas y residentes su sabiduría y experiencia en este tipo de intervención, técnica bastante novedosa que aprendió en su país, donde ejerce la profesión.

El Dr. Gustavo Adolfo Cala, cirujano pediatra invitado al eventoEl Dr. Gustavo Adolfo Cala, cirujano pediatra invitado al evento

Como ventajas de esta forma de cirugía, Gustavo Cala señala la disminución del tiempo quirúrgico y de riesgos, al ser por mínimo acceso ofrece mayores beneficios a los pacientes, con una curva de aprendizaje muchísimo menor para quienes se forman en la rama médica.

En el primer día del evento el profesor Cala impartió conferencias y prácticas pre-quirúrgicas, y a la vez evaluaron a los cuatro niños y cinco niñas que serán beneficiados con este tratamiento, durante el encuentro.

Cirugía de hernia inguinal derecha e izquierda y hernia umbilical a paciente de cuatro años en un tiempo quirúrgico de 30 minutos.Cirugía de hernia inguinal derecha e izquierda y hernia umbilical a paciente de cuatro años en un tiempo quirúrgico de 30 minutos.

El Dr. Mauro Castelló González, especialista en segundo grado de cirugía pediátrica con vasta experiencia profesional, explica que como nunca habían utilizado este método, vieron la importancia de nutrirse del Dr. Cala para un acercamiento académico y asistencial que al mismo tiempo solucionará un problema de salud en los niños de la provincia. Espacio que involucra al servicio de cirugía pediátrica de la institución y a todos los profesionales en general, con el apoyo del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Universidad Carlos J. Finlay, y del Gobierno.

El Dr Mauro Castelló Gonzáles, especialista en cirugía pediatra del Hospital Eduardo Agramonte PiñaEl Dr Mauro Castelló Gonzáles, especialista en cirugía pediatra del Hospital Eduardo Agramonte Piña

Este tipo de técnica por mínimo acceso para la hernia inguinal es aplicable solo en infantes, precisó Castelló Gonzáles, y asegura que este padecimiento representa la causa más frecuente de cirugía electiva en niños, siendo la que más se realiza de forma programada.

El doctor Castelló aseveró que aunque en algunos hospitales del país practican esta cirugía no es de forma sistemática y que en una institución donde dispongan del equipamiento, el entrenamiento y el personal, ofrecer este tipo de intervención quirúrgica eleva la calidad de los servicios, lo cual no significa que la corrección abierta no sea una posibilidad porque es igualmente efectiva, pero la laparoscópica tiene ciertas ventajas sobre la cirugía convencional.