CAMAGÜEY.- La firma de convenios entre el Gobierno del Poder Popular de esta provincia con el Parque Industrial China-Latinoamérica (Picla), encabezada por una delegación de empresarios y su presidente, Qiaoming Huang (Simon), resultó un nuevo paso para avanzar en esta empresa transfronteriza que permitirá dinamizar la economía de Camagüey y de la región centro-oriental de la nación.

Rubricaron también las colaboraciones, con el proyecto, la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz, de esta zona, en aspectos como la capacitación, y la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay presentó una carta que intenciona la posibilidad de relaciones mutuas.

“Contamos con excelentes ingenieros, profesores, y un capital humano muy preparado que contribuirá a una simbiosis de labores, con la propuesta china, para alcanzar superiores resultados”, expresó en ese espacio el gobernador de la provincia, Jorge Enrique Sutil Sarabia.

Otra de las estrategias previstas para el avance del convenio radica en la apertura de un almacén de la Empresa Comercializadora de Servicios de Productos Universales, de este enclave, en la modalidad In Bond, que beneficiará la logística de Picla en Camagüey, en el depósito de mercancías que alcanzarán la zona oriental de Cuba, y la ubicación del Parque Industrial en el área del Recinto Ferial, perteneciente a la Empresa Provincial de Alojamiento.

Aseguró Sutil Sarabia que “esta es una oportunidad para todos los actores de nuestra economía, estatal y no estatal. El sistema empresarial cubano necesita de un rescate de capacidades productivas ociosas, que con el apoyo de ese proyecto obtendría mejores dividendos. Permitiría planificar a Camagüey como una de las provincias de mejor infraestructura en la industria alimentaria, pesquera, azucarera, bebidas y licores y del conocimiento”.

Destacó el directivo, Qiaoming Huang, que “en este día especial consolidamos una alianza que permitirá lograr los objetivos inmediatos y futuros. Nos conectaremos mejor con este enclave para lograr aquí un mayor desarrollo y crear otra página de relaciones históricas entre Cuba y China”.

Luego de las firmas de los documentos, Quiamong, acompañado de una delegación de representantes de Picla, intercambiaron con empresarios del territorio sobre las posibilidades de incluirse dentro de la propuesta que facilitará encadenamientos productivos y otras formas de gestión, y se promoverá el “desarrollo de la industria y negocios camagüeyanos, generará empleos, incorporará nuevos productos y causará un impacto positivo en los precios de los artículos”, dijo el vicegobernador del territorio, Yennis León Mayedo.

Los antecedentes de la materialización del Picla en Camagüey, iniciaron en septiembre de 2023, con la exposición de las estrategias de esa iniciativa, y luego, a finales de noviembre, de ese mismo año, las autoridades y empresarios de la región, conocieron con más detalles las acciones de este proyecto, encaminado a impulsar ámbitos prioritarios como la biotecnología, las energías renovables, la informatización, la ciberseguridad, el alimentario, el artístico, la Inteligencia Artificial, el transporte, la transformación inmobiliaria y la renovación urbana.