CAMAGÜEY.- Por estos días casi todos conocemos a alguien agripado o hemos pasado por esa experiencia. Las preguntas sobre el tema andan tan de moda como el catarro: ¿será Covid?, ¿qué debemos hacer?, ¿cómo protegernos y recuperarnos de la gripe? Adelante entrevistó al doctor Néstor Navarro Vega, Subdirector Provincial de Epidemiología sobre estas preocupaciones de la población.

“A nivel mundial se ha visto un incremento de personas con infecciones respiratorias agudas. Estas cursan por estaciones del año, con un aumento durante el invierno. Por eso, el sistema de salud en Camagüey mantiene una vigilancia epidemiológica en función de evaluar en este periodo –meses relativamente fríos- cuáles virus están circulando”.

Navarro Vega menciona uno de los virus de este tipo más frecuentes en la provincia actualmente es el sincitial respiratorio, el cual genera un cuadro agudo con síntomas leves, pero puede provocar infecciones pulmonares graves, sobre todo en niños y adultos mayores. También predominan los virus Parainfluenza e Influenza, casos en los que los pacientes suelen presentar fiebre, dolores musculares, jaqueca, dolor de garganta y falta de aire, entre otros síntomas.

¿Estamos ante un rebrote de Covid 19? Ante esta interrogante el Doctor afirma que “ya la Organización Mundial de la Salud definió la Covid como una endemia y la clasificó dentro de los virus estacionales. Sin embargo, podemos asegurar que no existe un incremento de esta enfermedad en la provincia. En los últimos meses del año y durante enero no ha habido reporte de casos positivos de las muestras que se han analizado. Más del 98 % de la población cubana posible a vacunar ya ha recibido la inmunización y eso ha sido fundamental en el control de la Covid 19”.

No obstante, debemos tomar medidas que si bien fueron imprescindible en la lucha contra la pandemia, nos protegen también de cualquier virus respiratorio estacional. ¿Qué recomienda el doctor?

“Usar nasobuco, este medio de protección es muy útil, especialmente si vamos a asistir a lugares con mucha aglomeración de personas, como el transporte público, los centros hospitalarios, la escuela. El lavado de las manos también resulta fundamental, así como mantener la higiene de las personas y lugares de forma sistemática. Además, se deben ventilar adecuadamente las habitaciones. Las personas que forman parte de grupos de riesgo deben cuidarse aún más, porque en ellos las infecciones respiratorias agudas pueden tomar formas graves; es el caso de embarazadas, diabéticos, hipertensos y otros”.

La mayoría de las veces decimos “eso es un catarrito, no voy a ir al médico”. Sin embargo, el doctor Navarro explica que las personas con infecciones respiratorias agudas, ante los primeros síntomas, deben acudir al centro de salud más cercano y allí, recibir atención médica y ser evaluados. Los centros de trabajo y las escuelas tampoco deberían aceptar a nadie con este tipo de infecciones según el protocolo establecido.

No sintamos pánico por un supuesto rebrote de Covid, pero tampoco debemos confiarnos con estas infecciones, sobre todo los niños, las embarazadas y en general, las personas que presentan factores de riesgo. Pongamos de moda las buenas prácticas de higiene para contrarrestar “eso que anda”: infecciones respiratorias agudas.