CAMAGÜEY.- “Debemos comenzar con pasos pequeños, y luego consolidar los objetivos de esta idea que significa un progreso para nuestros pueblos”, refirió el presidente del Parque Industrial China Latinoamérica (Picla), Huang Qiao Ming (Simon), durante el lanzamiento de ese proyecto en Camagüey, encaminado a impulsar ámbitos prioritarios como la biotecnología, las energías renovables, la informatización, la ciberseguridad, el alimentario y el artístico.

El directivo de la iniciativa transfronteriza, integrada a la nueva Franja y la Ruta de la Seda que promueve la República Popular China para el intercambio económico y cultural con los continentes, expresó que “en esta isla naceremos, creceremos y luego planificamos expandirnos a estados como Venezuela, Ecuador, Nicaragua, México y Argentina”.

Según refirió Qiao Ming, quien tiene casi veinte años de experiencias de relaciones con el sector empresarial cubano, que la plataforma apuesta por la gestación de disímiles líneas productivas a partir de las condiciones, servicios de cada región donde se establece, además de una inversión que posibilitará actualizar las diferentes infraestructuras generadoras de los ingresos. Otra de las novedades consistirá en el comercio integrado, tanto dentro como fuera de las aguas nacionales.

Para concretar ese concepto se empleará el espacio digital, Dofimall: “Esta innovadora plataforma virtual, funcionará como una tienda electrónica de compra-venta, para todos los que conforman Picla, y visibilizará los pagos en el extranjero y cambios de divisas. En el caso de Cuba, se emplearía Enzona como pasarela para las distintas operaciones transaccionales”.

Acerca de la materialización de Picla, en Camagüey, su presidente detalló que “se necesita fomentar la actividad agropecuaria, y promover marcas para suministrar al mercado nacional y al turismo”, también habló sobre la importancia de observar dónde ocurren los mayores ingresos de divisas para sustituir importaciones y aprovechar esos fondos en el desarrollo de las industrias.

El gobernador de esta localidad, Jorge Enrique Sutil Sarabia, destacó la disposición de la demarcación en sumarse a la iniciativa, desde el sector estatal y privado, y aseguró que “contamos con potencialidades y podemos contribuir desde la esfera agropecuaria, la pesca, la producción de carne, lácteos, entre otros”.

Estuvieron presenten en ese escenario, representantes del renglón del turismo, la industria alimentaria, la cultura y la Universidad de esta región, quienes se refirieron a la capacidad de sus trabajadores, de las infraestructuras, y a la fortaleza que supondría “la adquisición de paquetes tecnológicos a partir de la colaboración internacional con la nación asiática”, como lo confirmó el director de la Empresa de Granos Ruta Invasora, Michel Ballate Camejo.

La colaboración con China, permitirá el avance en otras áreas como las relacionada con la Inteligencia Artificial, el transporte, la transformación inmobiliaria y la renovación urbana. Puntualizó Qiao Ming que la filosofía del proyecto se basa en el cierre de ciclos y la eficiencia como ingrediente fundamental, “para ser competitivos en cada meta que nos propongamos”, a decir del presidente de Picla.