CAMAGÜEY.- El aumento del empleo de los códigos QR, los servicios de Caja Extra y los pagos por las vías digitales en las unidades, resaltan entre las acciones que realiza la Empresa de Comercio y Gastronomía durante el proceso de bancarización en la provincia de Camagüey.

Satisfacer las necesidades de los clientes resulta el principal objetivo y desde que comenzaron a implementar estas alternativas ha tenido un impacto favorable en la población, comentó a la Agencia Cubana de Noticias, Mercedes Maceda Hernández, directora de la Unidad Empresarial de Base La Gran Antilla, en esta ciudad.

Por su parte, Danieyis Ramírez, trabajadora del Restaurante 1514 puntualizó que este colectivo ya estaba familiarizado con las diferentes vías de pago desde los años de la pandemia de Covid-19, donde utilizaban En Zona como medio de venta y hoy los usuarios emplean esta y otras plataformas digitales.

De igual manera, las 10 unidades básicas y la sede de la Empresa Provincial de Alimentos de Camagüey, están en proceso de entrega al banco para el pago en tarjeta magnética de sus trabajadores, aún cuando en municipios como Guáimaro, Santa Cruz del Sur, Vertientes y Minas no existen los cajeros automáticos requeridos para la extracción del efectivo.

Margeolis Domínguez García, directora de Capital Humano en la citada entidad, explicó además, que aunque algunos territorios presentan irregularidades con el personal, todos los establecimientos están en capacidad de vender a sus clientes, mediante el empleo del código QR y de las pasarelas de pago como Transfermóvil.

En el territorio agramontino unidades gastronómicas, de servicios y técnicos, alojamiento y bodegas se insertan, de manera gradual, en este importante proceso que forma parte del perfeccionamiento del sector donde se concentran grandes esfuerzos en los últimos años.