CAMAGÜEY.- La necesidad de divulgar la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez, en toda la sociedad, resultó una idea común durante la reunión entre representantes de las máximas autoridades de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), de la nación y de este territorio, en la que se verificó el cumplimiento de los objetivos y acuerdos del proceso orgánico de esa entidad no gubernamental.

Presentó el informe la directiva de la institución, en Camagüey, Maricela Valido Portela, quien abundó en la urgencia de “sumar más miembros a nuestras filas y jóvenes a los Clubes Martianos, además de establecer mecanismos para visibilizar el trabajo en las comunidades, la divulgación del pensamiento y los valores de los héroes de la historia en el país, de Latinoamérica y en el mundo”.

También resaltó Valido Portela, la importancia de brindar apoyo al Movimiento Juvenil Martiano (MJM), para lograr la participación activa de los estudiantes universitarios en los seminarios que efectúan, y en la socialización de sus resultados, y en la creación conjunta de espacios que favorezcan diálogos generacionales.

La estudiosa del quehacer de Martí, Matilde Varela Aristigueta, recordó cómo la SCJM, debe proyectarse para el próximo año en la celebración de diversas fechas asociadas con ese líder de la independencia de Cuba, y exhortó a “llevar la sabiduría de El Apóstol al sector obrero, a todo el pueblo”. Agregó la intelectual cómo, en ocasiones, las enseñanzas del El Maestro se focalizan en grupos especializados y sus conocimientos son para los cubanos en general.

Por otro lado, la vicepresidenta de “la Sociedad”, Ángela Benítez Quevedo, expresó: “Debemos ahondar en la figura del escritor de La Edad de Oro, como amigo, padre, hijo, hermano… desde una mirada muy humana para transmitirle a las comunidades y sitios su mensaje de amor”.

Se conoció, por igual, de la implementación de la estrategia destinada a fomentar jardines, bosques y huertos martianos, y de la realización de la Jornada Martí y los precursores de la descolonización, que crea espacios para conferencias, paneles, y eventos que favorecen el aprendizaje de la historia y la cultura.

El vicepresidente de la SCJM, Víctor Hernández Torres, insistió en el crecimiento de la membresía, a la que nombró como “la esencia de la SCJM”, y acotó que “el MJM tiene que mostrarse hoy, más que nunca, como el primer eslabón para crecer en nuestra entidad”.

En la cita se puntualizó la importancia de ponderar aniversarios como el 135 de los textos Vindicación de Cuba, Madre América y La Edad de Oro, de José Martí, y el 155 del Alzamiento de Las Clavellinas, en Camagüey. De igual manera, la SCJM promueve que el día 26 de noviembre se siembren palmas en toda Cuba, con motivo del discurso pronunciado en Tampa, esa fecha, del año 1891, por el más universal de los cubanos, para rendirle tributo, elevando sus ideales.