CAMAGÜEY.- Los trabajos destinados a reforzar los estándares de calidad de las instalaciones y los servicios, son algunos de los segmentos que la delegación del Ministerio de Turismo (MINTUR) tiene focalizado entre sus principales prioridades en Camagüey.
Ahora mismo se desarrolla un importante programa en el pedraplén que enlaza con el creciente programa de turismo en Cayo Cruz, que incluye también, entre otras faenas, la pavimentación, vallas identificativas, iluminación, y el montaje de aceras, refirió Isabel González Cárdenas, representante del Gobierno Provincial para las inversiones en la cayería norte.
Refirió, además, que se asumen mejoras sociales en el esmeraldense poblado de Jaronú, que abarcan desde pintura a las viviendas, hasta el mejoramiento de las calles de ese histórico y emblemático asentamiento.
Se insistió en la necesidad de avanzar en algunos objetos de obra aun pendientes, cuestión sobre la que Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia, llamó a dinamizar las ejecuciones, pues se trata de una inversión de alta prioridad para el país, y que exige terminarse en el plazo previsto.
Yuneski Cantelli González, delegada del MINTUR en el territorio, dijo que existe una gestión económica positiva, con más de 80 millones de pesos por encima del plan en la etapa, y se prevén mejoras necesarias en Brisas Santa Lucía, la que se asumiría por bloques habitacionales, y que pudieran extenderse hasta noviembre.
Otras acciones constructivas se realizan en la Base de Transtur, con avance, no así en la Lavandería, motivada por limitaciones con la madera y el cemento, fundamentalmente. En el caso del Delfinario, se labora con una adecuada secuencia.
No se han perdido los nexos con bases productivas para el aseguramiento de insumos, hoy muy necesarios, al tenerse en cuenta las dificultades para las compras de productos alimenticios en el mercado exterior.
Sobre el potencial juvenil dentro del sector, la directiva del turismo señaló que disponen actualmente de más de 400, de ellos, 92 en funciones de adiestramiento, y sostienen un vínculo estrecho con la Universidad y los centros politécnicos.
El dirigente partidista indagó sobre los compromisos en saludo al 510 aniversario de la Ciudad, a celebrarse en febrero del próximo año, “una fecha que nos debe mover a todos a trabajar más y mejor por nuestro Camagüey”.
En ese sentido, Antonio Saavedra Espada, director de la Extra hotelera Palmares, abordó las distintas ejecuciones que realizan en El Tablao y La Campana, cuyas mejoras permitirán que eleven sus respectivas categorizaciones, en tanto El Dimar debe terminarse para fines de año, y se agrega Oxio Club.
En el encuentro se les reconoció la estabilidad de las acciones emprendidas para tener una presencia diversa en los llamados DiTú, y en otros puntos de venta en centros de alta concentración de personas.
Danilo Mateo, director de la Cadena Extrahotelera Caracol, reafirmó el interés de llegar al venidero onomástico de la urbe citadina con todas sus unidades pintadas, incluida la Sucursal, pues en fechas recientes habían logrado realizar diversas mejoras en sus unidades.
Los potenciales de Servisa para la producción de panes y repostería, derivó en la indicación de buscar la materia prima entre los nuevos actores económicos, de forma tal que las entidades adscritas al sector puedan ofrecer una superior variedad de ofertas a la población.
Hernández Hernández reclamó sobre la necesidad de ofrecer servicios con alta profesionalidad en puntos clave de la capital provincial, cuestión por la cual varias entidades tendrán bajo su responsabilidad la apertura de unidades gastronómicas en los hospitales de la urbe camagüeyana.
En tal caso, la Cadena Hotelera Islazul atenderá el Materno Ana Betancourt, y el Pediátrico Eduardo Agramonte Piña; Cubanacán, el Oncológico María Curie; Campismo y Servisa, el Amalia Simoni; mientras a Palmares le corresponderán el Manuel Ascunce (Provincial), además del Pedagógico y la Vocacional.
Cuenta Camagüey con una estructura hotelera compuesta por las Cadenas Cubanacán (12 hoteles), Islazul (10) y Gaviota (3), con una planta de más de 2 400 habitaciones, sin incluir las que aporta el Campismo Popular, en sus siete instalaciones y sus 1 026 capacidades.
En el cierre del análisis, el también miembro del Comité Central del Partido, instó a trabajar por erradicar deficiencias, y a continuar avanzando pese a las múltiples complejidades del escenario económico del país.