CAMAGÜEY.- La Máster en Ciencias Lidivet Sánchez Mugarra y la licenciada Arietis Pérez León están más atareadas que de costumbre. La primera como especialista en banca electrónica y la segunda, económica, dedicada a la banca de negocios, ambas en la dirección provincial del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Camagüey.
Ellas abordaron para Adelante.cu aspectos concernientes a la bancarización, palabra de moda, cuyo alcance no es comprendido totalmente por determinados segmentos de la sociedad. Acerca de este proceso deja abierto el intercambio Lidivet, quien aclara que no es nada nuevo y parte de que se sustenta en contar con una cuenta bancaria, como condición necesaria, pero no suficiente.
Fotos: Legna Caballero Pérez/ Adelante“Ahora lo que estamos tratando de lograr es que la bancarización llegue a las transacciones. Nuestro banco, al igual que todos los del sistema bancario del país, hace tiempo emite tarjetas magnéticas para los distintos sectores, para que a través de ellas las operaciones viajen digitalmente por canales de pago establecidos, banca remota, móvil, telefónica, el comercio electrónico, las terminales de punto de venta y los cajeros automáticos.
“Muchas veces la población piensa que una tarjeta magnética es solo para extraer efectivo, sin embargo, con el uso de los canales digitales pueden realizar transacciones de pago de servicios como la electricidad, el teléfono, y muchos otros”.
Explicó que en este aspecto se ha ido ganando cultura en las personas naturales y ahora pretenden influir en los nuevos actores económicos.
“¿Como van a incluirse? A través de la domiciliación de las nóminas de pago a sus trabajadores a través de las tarjetas magnéticas. Con ella pueden realizar sus cobros y pagos, los aportes al presupuesto... Que estos mecanismos estén activos las 24 horas y los 365 días del año implica ventajas”.
Añadió que los actores económicos deben acercarse a las instalaciones bancarias a solicitar la banca remota para desde allí realizar todas sus transacciones –a la vez del uso del efectivo –, los aportes al presupuesto, el pago de las nóminas, mediante el uso de los canales electrónicos.
La aclaración de Lidivet fue oportuna: este proceso es gradual, no de hoy para mañana. Abarca seis meses para incrementarse, mientras se crean las condiciones óptimas. Ello ayuda a la organización de la actividad económica de las empresas y entidades, estatales y privadas, va a dejar más trazabilidad de las transacciones, mayor facilidad para el pago de los tributos, y mayor seguridad.
Entre los principales problemas hoy está que muchos actores no han domiciliado las nóminas, no han accedido a la banca remota, no conocen las acciones que pueden hacer, como la contratación de una terminal de punto de venta para operar sus ingresos. Esta se contratan a través de FinCimex; para el empleo de Transfermóvil a través de Etecsa, y el Enzona con la empresa Xetid.
Respecto a qué incentivo tiene para los clientes el pago por código QR, la especialista señaló que en ciertas fechas se otorgan bonificaciones. Por ejemplo, en este momento, rige hasta el 31 de agosto una de un 6 % para casi todos los productos o servicios. Durante todo el año, similar beneficio ofrecen distintas entidades por el pago de la electricidad y los servicios de telecomunicaciones.
Anietis Pérez abordó el programa de capacitación en las sucursales de BPA, con la tarea de enseñar a todos los actores económicos respecto a la bancarización para poderlos integrar completamente al proceso y divulgar sus ventajas como la de no tener que ir al banco, ni hacer colas en las sucursales, además de la confiabilidad que aporta.
Para mantener permanente relación con la población, el BPA tiene páginas institucionales en Facebook, Twitter, Instagram o a través del teléfono 32292413 extensión 118.
De las dudas acerca de la bancarización , las entrevistadas sostuvieron que han surgido inquietudes de manera general, principalmente en las personas naturales que creen que están limitadas para ellas las extracciones de efectivo.
Reiteraron que esa restricción es solo para los actores económicos, con un límite de 5 000 pesos por cada operación a realizar en el día, en efectivo, y en cada post. Las funcionarias aclararon que anteriormente el tope era 2 500 pesos , que ya no se corresponde con los precios que han ido aumentando.
La medida de regular la extracción en los cajeros automáticos para los actores de la economía busca que el efectivo disponible llegue a los jubilados, a los trabajadores, a las personas vulnerables.
Para ese control, cada tarjeta magnética tiene su clave programada por producto, el de una Mipyme no es el mismo de una chequera de jubilado, o de una cuenta de ahorro, o sea, que al introducirla en el cajero está preestablecido qué operación puede realizar.
“La bancarización no es solo gestión de los bancos, todos aportan, están implicadas otras instituciones, organizaciones, el Gobierno y la población en general”, aclaró la Máster Sánchez Mugarra.
Si aún usted tiene dudas de la bancarización o cómo le afecta o no, puede solicitar información en la sucursal más cercana o en el área de negocios de la dirección provincial de BPA, en la esquina de las calles Cisneros y San Clemente. Aprenda, saque cuentas, valore costo-beneficio como en todo proceso que se emprende, no se quede atrás.