CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES, CAMAGÜEY.- En los últimos 10 años en dos ocasiones ha merecido este municipio la sede del acto provincial por la efemérides moncadista. Tal merecimiento está respaldado por los avances del territorio en los ámbitos políticos, económicos y sociales.
Además, han participado activamente en los procesos políticos desarrollados en la etapa, y ha demostrado el respaldo popular a la Revolución en el cumplimiento de tareas de gran importancia para la nación.
La rebeldía es cuestión de principio en estas tierras que llevan por nombre el del Padre de la Patria y que hace honores a sus orígenes mambises.
Entre los fundadores de esta localidad están el comandante Cirilo Madrigal Quesada y el sargento Tiburcio Lambarri, participantes en las gestas independentistas.
El Mayor Ignacio Agramonte realizó acciones combativas en Piedrecitas y en enero de 1874 los insurrectos asaltan y queman el poblado de Magarabomba. Por allí transitaron, por el lugar conocido por Ciego Escobar, Maceo y Gómez entre 1895 y 1896.
Otros nombres familiares, de líderes obreros y de revolucionarios que cayeron en las luchas por la independencia de esta localidad son Saturnino Aneiro, Gualberto Galbán Cervantes y Tomás Rojas.
Como muestra de las mejores tradiciones internacionalistas cubanas 1 200 cespedeños, de ellos 1 120 combatientes y 80 cooperadores civiles participaron de la operación Carlota, aquella epopeya que derrotó el Apartheid en el continente africano.
En esta ocasión, el merecimiento de la sede provincial está avalado por los resultados económicos y productivos, impulsados por 27 acciones, que incluyen labores de reparación, mantenimiento, remodelación y edificación o construcción de 27 obras, que responden en gran medida a planteamientos de la población, en áreas de los servicios, salud, educación, cultura, la producción de alimentos y la economía del territorio.
Pavel Blanco Martín, secretario del Partido en el municipio, reconoció los aportes realizados en las campañas de frío y primavera, la gestión financiera, las producciones físicas, las políticas económicas, la estabilidad de los proyectos de desarrollo local, el resultado del trabajo social, de la salud, el deporte, y por ser su empresa agroazucarera la de mayor aporte a la zafra en la provincia.
El dirigente aseguró que este acto compromete al pueblo y a sus cuadros a redoblar esfuerzos por mayores conquistas “En lo adelante muchos son los retos en las producciones físicas y las ventas netas, la siembra de alimentos, la reparación de la industria azucarera, el control de los precios, el enfrentamiento al delito, la constante preocupación por la calidad de los servicios básicos, la atención integral a los jóvenes y niños, el impulso al programa de la vivienda y el desarrollo de espacios culturales y deportivos para todos los intereses.
“Sobre todo, insistió, atender con sensibilidad las necesidades del pueblo en el momento oportuno. De nosotros depende que pueda continuar victoriosa la Revolución por los senderos de la historia. El presente es de luchas y el futuro es de victoria”.
En el encuentro 70 cespedeños recibieron el carnet que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y el Partido Comunista de Cuba. Además, felicitaron el aporte de las Empresas municipales de Comercio y Gastronomía, Educación, Salud, Servicios Comunales, la Agroindustrial azucarera Carlos Manuel de Céspedes y la República Dominicana, la Organización Básica Eléctrica, Acueducto Céspedes, UEB Alimentaria y Transporte, ETECSA, las direcciones municipales de Cultura, de Trabajo y Deporte, Consejo Electoral municipal.
También reconocieron labor realizada por las organizaciones políticas y de masas del territorio en el quehacer diario con sus membresías, reciben el reconocimiento de su organización provincial.
En el encuentro, en el que participó una representación del pueblo cespedeño e invitados de toda la provincia, el primer secretario del Partido en Camagüey, Federico Hernández Hernández, aseguró que nada de lo hecho habría sido posible sin el pueblo, y que por él debemos acometer mejores obras y resultados. "Lo mejor que tenemos es nuestro pueblo y que jamás olvidaremos que está es una Revolución de los humildes, con los humildes y para los humildes".
El también miembro del Comité Central, señaló las dificultades y deficiencias que hoy tiene el territorio, así como las principales preocupaciones de la población, en todo el principal agravante está en la falta de recursos, causado por el bloqueo o por ineficiencia de funcionarios y cuadros, lo que atenta contra la calidad de los servicios.
Causas subjetivas u objetivas que enfrenta la Revolución con la convicción de que juntos y con transparencia se pueden enfrentar las mayores problemáticas. Para ello, señaló, los cuadros tienen que estar a la altura de su tiempo. “Hay que convertir las mejores experiencias, las excepciones, en regla”.
El movimiento constructivo en Carlos Manuel de Céspedes tuvo un monto total de 5 000 000 de pesos, de ellos 70 000 en un punto de embarque de ómnibus en la cabecera municipal, que cubrirá la ruta desde allí hasta Camagüey, otros 500 000 en obras de gastronomía y 400 000 en la Salud, por solo citar algunos ejemplos.