CAMAGÜEY.- La Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey egresó a un nuevo grupo de 124 profesionales para el sector de la salud provenientes de la Facultad Tecnológica, de ellos, 70 cubanos y 54 de otras nacionalidades.
Los titulados pertenecen a las carreras de Bioanálisis Clínico, Imagenología y Radiofísica Médica, Higiene y Epidemiología y Sistema de Información en Salud, y se unen a los que durante 43 años ha formado de manera integral y con altos valores la casa de altos estudios, creada por la Revolución cubana en la provincia agramontina el 4 de junio de 1980.
En el acto de graduación, celebrado en el Teatro Avellaneda de esta ciudad, además de los títulos de licenciados que premian años de esfuerzo, siete estudiantes recibieron el Premio al Mérito Científico y 16 el Título de Oro, lo cual avala la integralidad de quienes laborarán en las citadas áreas indispensables para el ámbito sanitario.
A través de estos resultados que consolida el centro a lo largo de más de tres décadas, se hace realidad uno de sus preceptos fundamentales de convertir la tradición del saber en servicio, aseveró en su mensaje a los egresados Tamara Chaos Correa, rectora de la institución académica.
Sean mejores cada día, sepan crecerse ante cada situación que se presente en su actuar como trabajadores de la salud, en un mundo que ha apostado por ese derecho universal, accesible y de calidad para nuestros pueblos, expresó.
Momento de profundas emociones fue este, al decir de uno de los graduados extranjeros, y marca un día importante de sus vidas en el que logran el éxito tras mucho estudio, lágrimas, cansancio, y horas de trabajo en la asistencia como parte de la preparación.
Ese criterio lo comparte David Risco Justo, el egresado más integral de la Licenciatura en Higiene y Epidemiología, quien dijo a la Agencia Cubana de Noticias que hoy consigue la meta propuesta de capacitarse en la especialidad, la cual, según consideró, abarca un gran campo para combatir las enfermedades y prevenirlas en la sociedad.
Por su parte, la jamaicana Tanesha Atkinson, de Bioanálisis Clínico, muy feliz y emocionada al obtener su título de licenciada, explicó que a pesar de las diferencias en cuanto a la cultura de su país de origen, Cuba le ha ofrecido mucho y expresó gratitud por permitir llegar a este día tan esperado.
Luego de comentar su emoción al saber del orgullo de su madre, apuntó que en Jamaica tiene asegurado un trabajo, pues ello forma parte de la beca otorgada para estudiar en la mayor de las Antillas.
De Haití proviene Kadensky Fontil, egresado de Imagenología y Radiofísica Médica, joven que valoró el prestigio y la dedicación de los profesores camagüeyanos y todos lo que hicieron posible su formación en seis años.
En Medicina uno nunca termina de estudiar, manifestó, por lo tanto hay que seguir superándose, y al mismo tiempo trabajar a favor del bienestar de las personas.
Junto a una representación del claustro de profesores y directivos de la universidad, participaron en la ceremonia Yuneisy Ramos Vázquez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, y Carlos Morán Giraldo, director de Salud Pública en el territorio camagüeyano.
Como invitados especiales asistieron Regine Lamur, embajadora de la República de Haití en Cuba, y Glen Benedict Noel, embajador de Granada.