CAMAGÜEY.- Janny Blanco Gómez, presidenta nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem), abanderó el martes a la delegación de 15 camagüeyanos que participará en la Segunda Asamblea de la organización, con sede en La Habana, el próximo mes de septiembre.

Tras intensas jornadas de intercambio desde los grupos hasta el nivel provincial, la representación agramontina se nutrió de los principales planteamientos de la membresía relacionados fundamentalmente con los procesos orgánicos, el papel de los dirigentes juveniles, la continuidad de estudios, el fraude escolar y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en aras de elevar la calidad en la formación de las nuevas generaciones.

Precisamente esos temas centraron la reflexión de los 120 asistentes a la cita provincial, en la que Evelyn Guibert Aguilar, delegada directa por la facultad tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, compartió el protagonismo del alumnado en proyectos de impacto comunitario para disminuir los índices de embarazo en la adolescencia, además de apoyar con el pelotón Las Marianas la labor de enfermería en las unidades asistenciales.

A la importancia de lograr una equidad en la preparación de los concursantes, tanto del Centro Provincial de Entrenamiento como los de municipios, se refirió Geisy Ramos Rúa, del Instituto Preuniversitario Urbano Asamblea de Guáimaro, al afirmar que de esa manera se alcanzarían resultados superiores en las diferentes competiciones a nivel de país.

Por su parte, José Luis Lucas Rivero, presidente de la Feem en el Centro Mixto Máximo Gómez Báez, destacó los beneficios de la primera Copa Ignacio Agramonte Loynaz, celebrada este año, y el funcionamiento de los colegios universitarios como vías para acceder de manera directa a las diferentes carreras que hoy ofrece esa institución académica.

Al analizar las intervenciones de los participantes en el encuentro, Amanda Bárbara Santos Viamontes, miembro del secretariado nacional de la Feem que atiende la esfera ideológica, enfatizó en la oportunidad que brindan el servicio militar masculino y el voluntario femenino para escoger especialidades de amplio perfil, y apuntó que, además, propician una formación necesaria para la defensa de la Patria.

Eugenio González Pérez, viceministro de Educación, invitado al encuentro, subrayó que a esa aspiración debe añadirse el propósito de acercar más las motivaciones profesionales a las universidades, a través de las puertas abiertas que permitan profundizar en las diversas ramas del conocimiento. 

Al respecto, Mercedes Escuredo Olazábal, titular del sector en el territorio agramontino, comentó que para el venidero periodo lectivo Camagüey enfrentará un déficit de mil 500 maestros, por lo que, indicó, resulta vital fortalecer las estrategias de formación vocacional hacia las especialidades de perfil pedagógico.

Por su parte, Yaliel Cobo Calvo, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) que atiende la esfera educacional, calificó la asamblea provincial como un espacio útil que debe proyectarse hacia el grupo, donde, sentenció debe expresarse con mayor énfasis la formación de valores que definen a la membresía de estos tiempos.

Entusiastas, alegres y comprometidos son los más de 17 mil integrantes de la Feem camagüeyana, con los cuales se ratifica la formación de una mejor juventud, continuadora de la obra revolucionaria, señaló Kely Álvarez Fernández, primera secretaria del Comité Provincial de la UJC.

Al concluir el encuentro se presentó el nuevo secretariado provincial de la organización estudiantil, encabezado por María Claudia Torres Mojena, estudiante de décimo grado del Centro Mixto Máximo Gómez Báez, quien agradeció la confianza por la responsabilidad que asumirá en la nueva etapa de trabajo.