CAMAGÜEY.- El cumplimiento de los compromisos productivos y el fortalecimiento de las alianzas entre las entidades para lograr mejores resultados resaltan hoy entre los asuntos abordados en el Consejo de Cooperación del Ministerio de la Industria Alimentaria y la Pesca (MINAL) en Camagüey.
Raúl Ramírez Rodríguez, coordinador del MINAL en la provincia, exhortó a revitalizar los vínculos con los productores primarios para minimizar los precios y lograr la autogestión en cada unidad, además de continuar la vinculación con los actores económicos para la búsqueda de insumos necesarios.
Es preciso ofrecer el servicio de venta de comida elaborada a la población de forma permanente y con un valor módico en aras de ayudar a la solvencia económica de esas familias camagüeyanas, precisó Ramírez.
El titular del MINAL en la demarcación agramontina también explicó que al concluir el primer semestre se estima un cierre del 70 por ciento de las producciones físicas, debido en su mayoría al déficit de materias primas que trae como consecuencias algunos incumplimientos en la política de distribución, afectando directamente a la canasta básica, realidad que se pretende revertir paulatinamente.
En ese sentido, se aseguró la disposición de quienes deben garantizar la entrega de leche y de carne a partir del reciente sistema de contratación de esas industrias, que consiste en la gestión directa con las bases productivas para evitar intermediarios.
Actualmente no se cumple con los niveles de producción del café asignado para la canasta básica, por el déficit de materias primas, y se han entregado sólo 33 toneladas correspondientes al mes de mayo a la Empresa Mayorista Provincial de Alimentos, argumentó Orlando Ramón Samada Céspedes, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Torrefactora Camagüey.
Dayamí Rodríguez Sosa, directora de producción de la Empresa Láctea, informó que debido al déficit de azúcar en el territorio, a partir de este miércoles se entregará leche de soya saborizada en sustitución del yogurt que reciben los más de 157 000 niños de siete a 13 años.
El director de Organización, Control y Seguridad en la Empresa Pesquera Pescacam, Rolando Esquivel García, aseguró que la captura se encuentra afectada por el nivel de agua de los embalses, que de encontrase por debajo de 30 por ciento subió al 85 por ciento.
Para ello, argumentó, cambian las artes de pesca, se realiza el movimiento de pescadores, así como la búsqueda de alternativas laborales y económicas para lograr resultados positivos y colaborar con la alimentación del pueblo, aún cuando existen embarcaciones en mal estado y otras dificultades.
A pesar de que los niveles de importación no están garantizados en el sector, los colectivos realizan producciones alternativas para mejorar la situación financiera de las empresas y abogan por aumentar las exportaciones, como es el caso de la Unidad Empresarial de Base Cultisur, del municipio camagüeyano de Santa Cruz del Sur, con indicadores alentadores.