CAMAGÜEY.-Esta semana comenzó el proceso de hormigonado de más de 1 600 m³ cúbicos de cemento que se vertirán entre 48 y 72 horas de forma ininterrumpida para continuar los progresos de la modernización de la fábrica de cemento 26 de Julio, una obra priorizada en las inversiones del país.

Esta industria tiene más de 50 años de explotación, su construcción y montaje se concretó en noviembre de 1962, con tecnología contratada a la entonces República Democrática Alemana.

Su director general, Rudy García Arce, declaró que la puesta en marcha de la planta “garantizará todo el mercado, desde Ciego de Ávila hasta Holguín, y generará también encadenamientos productivos sobre todo en el transporte portuario”.

La eficiencia de la renovada unidad se evidenciará además en el incremento considerable de la producción anual de cemento, la disminución de los índices de combustible, del consumo de energía eléctrica y de las emisiones de polvo. La producción por vía seca, la efectividad operacional según los estándares internacionales, la búsqueda de combustibles alternativos y el uso de la energía solar en algunas estructuras, serán otros beneficios.

Tras un período de paralización de sus operaciones, se aprobó el proceso de modernización de la planta como parte del programa de desarrollo económico de la industria del cemento en Cuba.

“La obra inició en el 2021, y pronostica su terminación a mediados de 2025. Cuando quede inaugurada, posibilitará el avance del país en diversos sectores, en especial en el programa de edificación de viviendas”, aseguró Arce.