CAMAGÜEY.- El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, visitó la provincia de Camagüey, con el objetivo de chequear la situación electroenérgetica y el desarrollo de las empresas pertenecientes a esa instancia.

En el recorrido por la Central Termoeléctrica 10 de Octubre, del municipio de Nuevitas, constató el programa de mantenimiento de los bloques cinco y seis, al mismo tiempo que dialogó con los trabajadores acerca de sus preocupaciones.

Durante la jornada, presidió el Consejo de Cooperación de las entidades adscritas al Ministerio de Energía y Minas en el territorio, donde exhortó a elevar los resultados productivos y a emplear la ciencia y la innovación en la labor diaria.

El titular se preocupó también por las acciones realizadas para disminuir el robo de la electricidad en el sector residencial, la vinculación con los miembros del Ejército Juvenil del Trabajo como una fuerza importante, y la selección adecuada de la tecnología y las prácticas en aras de garantizar el cuidado del medio ambiente.

Geomel Vila Placeres, director de la Empresa Geominera Camagüey, ofreció una panorámica del estado actual de la entidad, el desarrollo de las producciones y exportaciones previstas para el presente año, así como el avance del Proyecto Minero San Felipe.

Por su parte, el director de la Empresa Eléctrica en el territorio, Zadiel Estrada Curbelo, aseguró que laboran en la reparación de los metrocontadores y que en la actualidad tienen un déficit de transformadores, especialmente en la Agricultura.

Nuestro colectivo cuenta con 47 trabajadores y atendemos los temas relacionados con las fibras ópticas, la automática y la metrología con un alcance extraterritorial de nuestros servicios, apuntó Arturo Ortega Pérez, máximo representante de la Empresa de Tecnologías de la Informacion y Automática (ATIC).

En el intercambio con los presentes sobre el estado actual de los organismos y las perspectivas a corto plazo, el ministro convocó a ser sistemáticos, trabajar con sus propios esfuerzos e impulsar el desarrollo económico del territorio desde cada puesto laboral.