CAMAGÜEY.- Con la inauguración de un aula especializada provista del equipamiento necesario para el manejo de Hidrocarburos, en el Instituto Politécnico Manuel Cañete Ramos, comienza una segunda etapa en la capacitación de técnicos en clima y refrigeración, estatales y de las nuevas formas de gestión de la economía, rectorada por el Ministerio de Educación, y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Camagüey, a través del Oficina Técnica de Ozono (Otoz), en la región, perteneciente a Cubaenergía.

La Jefa de departamento de refrigeración, Magalis Traba Álvarez, explicó a Adelante Digital que “la primera fase de la instrucción inició en septiembre del 2015 y concluyó el pasado 2022, con un total de 47 cursos de buenas prácticas asociadas a los hidrocarburos, en el que se graduaron 447 estudiantes de nuestro centro, técnicos de empresas, cuentapropistas y personal de las Mipymes, tanto de este territorio como de Ciego de Ávila, con los conocimientos requeridos para tratar los gases que afectan la atmósfera”.

Detalló Traba Álvarez que este 2023, como continuidad de ese período, siete cursantes del la región avileña estrenarán el nuevo local, donde aprenderán de temáticas como la sustitución de refrigerantes que dañan la capa de Ozono, y de su recuperación con el uso de instrumentos específicos. Desde esa perspectiva, crearán habilidades para manipular nuevas tecnologías, presentes en los mercados nacionales e internacionales.

Los profesores encargados del adiestramiento son Lázaro Márquez Caballero y Dariel Puentes Santana. En el caso del primero, habló a Adelante de los equipos novedosos del aula: “fueron donaciones por el PNUD, la principal agencia de la ONU para el desarrollo internacional. Aunque todavía falta por arribar más útiles, contamos con un minibar, un split, un extractor, una mesa de trabajo para soldar y otra para operar los medios”.

El educador aclaró que “la capacitación está encaminada a obrar con los refrigerantes, R-290, propano, y el R-600 A, isobutano, empleados de manera creciente en la tecnología a nivel mundial”. Márquez Caballero, destacó que el lugar se encuentra provisto de un tanque de agua, un extintor y la ventilación adecuada para evitar accidentes ante el escape de sustancias inflamables.

Según Yelena Estévez Armas, coordinadora de la Otoz, en este enclave, “la fundación de estos espacios resulta fundamental en la política de reducción de la emisión de gases contaminantes al medio ambiente, y cumple con las indicaciones del plan orientado a eliminar los Hidroclorofluorocarburos para el año 2040. Representa un honor para nuestra provincia haber sido escogida, junto con La Habana, Santiago de Cuba y Villa Clara, para este cometido medioambiental”.

Puntualizó la especialista en el carácter gratuito del curso y de cómo los interesados pueden solicitar su participación, desde la institución politécnica o el Citma. Significó, además, que tendrán que ser egresados en técnico y refrigeración, y poseer más de tres años de experiencia en esas labores.

Con la apertura del aula especializada mejorará también el entrenamiento de los alumnos de esa disciplina, en “la Cañete Ramos”, como afirmó su directora, Aniledys Paneca Gómez: “ellos se han insertado desde el surgimiento de la iniciativa, en el 2015, y solo el pasado año, 154 recibieron instrucción en buenas prácticas, han desarrollado técnicas como el arme y desarme de aires acondicionados y se han nutrido en aspectos vinculados con el cuidado de nuestro entorno verde”.

La Otoz, conocida como el Proyecto Ozono, se imbrica en otras iniciativas como las que se efectúan con motivo de la conmemoración del Día Mundial de ese escudo natural de la Tierra, celebrado cada 16 de septiembre. Durante la fecha se organiza una campaña que incluye el lanzamiento de concursos, y actividades entre los jóvenes técnicos de la escuela Manuel Cañete Ramos, en las que se concientiza cómo se debe evitar el escape del refrigerante R-22, agotador de la ozonósfera, que protege a la humanidad de los rayos ultravioletas del Sol.