CAMAGÜEY.- A punto de abandonar el calendario anual 2023 el mes de mayo, no sólo sobrepasó hasta hoy -en más del 34%- su media histórica provincial lluviosa-, sino revivió también pastizales y aguadas de la ganadería , y los cultivos diversos provinciales, en su mayoría sobre tierras de secano. Las lluvias primaverales continuadas, además, beneficiaron con más de 30 millones de metros cúbicos de agua( m3) fuentes superficiales y subterráneas de abasto a la población y planes económicos agropecuarios en todos los municipios camagüeyanos.
Gustavo Riesco, director de la entidad controladora del agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), se lamentó que todavía no podía informar sobre la arrancada del bombeo de agua desde la Máximo, casi a punto de ejecutarse, lo cual representará un gran alivio para no pocos consumidores de la ciudad de Camagüey afectados hoy, pero añadió que se ese embalse está prácticamente lleno y Pontezuela, al norte de la capital provincial , con los últimos chubascos y aguaceros ya acumula más de 4,2 millones para un 57% de su volumen acumulativo.
Ello constituye un respiro para los pobladores citadinos, aunque el envío a la potabilizadora desde esta presa y la Cubano-Búlgara, no son suficientes para cubrir la demanda poblacional, pero en algo atenúa el déficit hasta tanto el agua de la Máximo llegue de nuevo a los agramontinos.
Apuntó Riesco que las lluvias seguidas para lograr los escurrimientos, camino seguro para nutrir los reservorios hídricos, igualmente beneficiaron a la Cubano-Búlgara con el alargamiento de hasta 237 días de cobertura en su extracción diaria de no llover más, y al Hidrorregulador Las Flores de Nuevitas.
Este 30 de mayo, los embalses de suministro a la población poseían un llenado del 41% de su capacidad total y los de abasto a la economía solo represaban el 27,1%.
En la presa Máximo, con 67 millones de m3 almacenados de unos 70 de capacidad, se trabaja intensamente para poner en marcha tres máquinas de bombeo eléctrico con posibilidades de enviar a la Potabilizadora de Camagüey alrededor de 900 litros por segundo, suficientes para que esa planta procese entre 1 200 y 1300 litros en ese tiempo y llegue el ansiado líquido a todas las zonas con redes de distribución previstas carentes hoy del vital líquido a domicilio.